Por Víctor Octavio García
- Desarrollo fraudulento
- Inversiones
- Basura
El 12 de noviembre de 2008, ABCdario consignó en este mismo espacio en una de sus habituales entregas lo difícil, riesgoso, accidentado y frustrante que ha sido promover inversiones en el Estado o, como suelen decir los políticos de la alternancia, proyectos sustentables; la inversión. Hoy, cinco años después de “correr el lápiz” sobre el tema vemos que nada ha cambiado; todo sigue exactamente igual. Pero leamos lo que se consignó en ese entonces.
“En los últimos años –muy particularmente en La Paz– han llegado y se han asentado nuevas inversiones que por su origen dudoso y su violento y atropellado proceder encajan perfectamente en la calificación de inversiones basura. Se trata de inversionistas-coyotes de alta escuela que jalados por la ganancia fácil y las bondades que le ofrece el Estado estafan, socavan, atropellan y violentan no solo el estado de derecho sino a quien se deja.
En la época de Víctor Liceaga llega un regiomontano llamado Xavier Espino que hizo su agosto con terrenos propiedad del Gobierno del Estado comparados a base de saliva que desde luego nunca pago. Espino fue demandado es otros estados por una serie de fraudes dejando los terrenos adquiridos aquí en litigios. Se ignora que diablos pasó con los litigios judiciales, el caso es que el famoso terreno donde se construiría un campo de golf de 18 hoyos justo donde hoy se asienta Chedraui y Liverpool. Aquí entra la duda razonable: ¿Quién vendió el terreno?. ¿En cuánto y bajo que condiciones?. ¿El terreno eran todavía del Gobierno del Estado?. ¿Estaba en litigio o no?. ¿Qué fue lo que pasó?.
En esa misma época hace su aparición Adriana Salinas –madre de la actual Secretaria Federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y Luís Yáñez de la Barrera, así como un grupo de españoles y abogados regiomontanos (con estos últimos llega Nabor García) con el sobado cuento de construir condominios, fraccionamientos, desarrollos turísticos y fundar un banco –Banco Unión–. Cometen fraudes y se van.
Con Guillermo Mercado siguió escribiéndose la misma historia. De pronto llega un poblano –coyote– de nombre Alfonso Peregrina que construiría 500 casas. Cometió el fraude y se fue. Peregrina es acusado en otros estados por fraudes y remitido a la cárcel donde paga una larga condena en un penal de Monterrey. Guillermo Mercado viaja varias veces a Puebla a comer mole y a Cuba a degustar langostas caribe al amparo de los favores otorgados a Peregrina. En esas mismas fechas, es aprehendido en esta ciudad Juan Garza Treviño, que resulta ser un poderoso capo del narcotráfico que había llegado al Estado hacer fuertes inversiones en la flota pesquera para la pesca de altura. Lo aprehende la PGR y se acaba la inversión.
Bajo el gobierno de Leonel Cota la situación empeora. Luís Cano que había abandonado el Estado después de que los “cuates” Olachea quedan pobres y sin dinero; regresa al Estado convertido en “empresario”: Se la juega con el grupo en el poder (PRD) en el acaparamiento de tierras ejidales en La Purísima y poco después se “queda” con El Mogote donde finalmente fracasa. A la par con el arribo de Luis Cano llegan los Alemán, Rose Massoco, Raymond Novelli, Mc Carthy, Tony Córdova, Gustavo Rivera, Lenpz, y una cábala de coyotes, medio inversionistas y coyotes completos que se quedan con las mejores tierras y playas valiéndose de las peores artes: el despojo y el fraude maquinado.
Inversiones basura como la de Bahía de los Sueños, en Los Planes, la Riviera, en la Ribera, Maravillas, en el Coyote, Lomas de Centenario, en el Centenario, Pedregal de La Paz y El Mogote en La Paz, Los Cerritos Beach, en Todos Santos etc., testimonian que los supuestos desarrollos no han sido más que operaciones chatarra donde los únicos que salen ganando son los coyotes internacionales y funcionarios locales.
Y ha sido La Paz, la ciudad más asediada y defraudada por inversiones basura y fraudes inmobiliarios. Salvo los negocios dedicados a los juegos de azar y las grandes cadenas comerciales que le apuestan a la estafa y a la usura, ninguna inversión productiva que genere fuentes de empleo y pague contribuciones al fisco local ha podido establecerse. Es más, empresas locales que supuestamente estaban consolidadas como Areocalifornia, Grupo Ruffo, hotel Los Arcos, entre otras, simplemente han desaparecido del mercado.
En suma, algo ha fallando en BCS que aún sigue a la espera de inversiones limpias, de verdaderos desarrolladores. Tal parece que el Gobierno del Estado ha sido un pésimo promotor de la inversión. Lo único que ha llegado son coyotes, fraudes y estafas.
Hoy, BCS vive su peor época. La tierra que era nuestro bien más preciado, ya no nos pertenece. Las playas que tanto presumíamos tampoco son nuestras y por si fuera poco, las oportunidades nos las siguen negándonoslas”. ¿Chúpense esa?
Para cualquier comentario, duda o aclaración, diríjase a abcdario_@hotmail.com
SOBRE EL CABRESTO
Emilio Gamboa Patrón, Coordinador de los Senadores de la fracción del PRI en la Cámara Alta, estuvo en Tijuana con un grupo Senadores en apoyo a los candidatos del PRI y al candidato de ese partido a la alcaldía de Tijuana, Jorge Aztiazaran, entre ellos los Senadores; Ricardo Barroso Agramont, Ernesto Gándara Camou, Ivonne Liliana Álvarez García, Ismael Hernández Deras y Héctor Yáñez Landa, así como Jorge Humberto López Portillo, Coordinador de la CNOP…..María Helena Hernández de Covarrubias, Presidenta del DIF Estatal, partió llevándose el segundo lugar en la carrera pedestre en honor al “Día de la Marina” que se conmemora mañana sábado…..En gira por Santa Rosalía, el Gobernador del Estado, Marcos Covarrubias, constato programas de promoción del empleo a través de la bolsa de trabajo, capacitación y asesorías legales que promueven la Secretaria Estatal de Trabajo y otras dependencias del Ejecutivo, que suman una bolsa de 438, 944.00 pesos…..Salud.