Por Federico Riestra Castro
- Después del 7 de julio próximo ¿seguirá pintada de azul toda la península?
- El PRI se ve de regreso en BC; el PAN hizo ‘infumable alianza’ con el PRD
- Los errores de 1999 y del 2011; la rebatinga por el poder los perdió
Con motivo de las elecciones en 14 estados, mismas que se definirán con el voto popular el próximo domingo 7 de julio, el dilema para los sudcalifornianos y en general para el PAN, es: ¿después de esa fecha seguirá pintada de azul toda la península?, porque el regreso del PRI en aquella entidad, después de 24 años de panismo, es inminente dados los resultados anteriores, ya que tiene mayoría en el Congreso y en los Municipios más poblados e importantes, y ha venido ganando terreno al durante el mandato del desgobernador Guadalupe Osuna Millán.
Además, el resultado de esta contienda en particular, influirá sin duda en el electorado de BCS, así ha ocurrido, recordemos lo que ocurrió después del triunfo de Ernesto Ruffo (1989), que impactó en las elecciones de nuestra entidad a principios de los 90s, cuando el PAN ganó mayoría en el Congreso, 3 de 5 ayuntamientos y se quedó a 5 mil votos de la gubernatura, persistiendo todavía la sospecha de que los panistas de BCS no defendieron el presunto triunfo de su candidato de entonces, Crisóforo Salido Almada, cambiando el resultado al gusto de Carlos Salinas, en cuyo ‘cuarto de guerra’ se definía quien ganaba y quien perdía.
Por todo ello, aun cuando faltan dos años para la sucesión de Marcos Covarrubias en la gubernatura, y la renovación de alcaldes y diputados locales, y que aquí el PRI no se ve ya pasando el umbral como en esa entidad, porque tendrá que definir primero su proceso interno para la postulación de sus candidatos a la grande y a las 5 presidencias municipales y demás cargos de elección popular, y por experiencia ya sabemos lo que suele ocurrir, ‘se dan con todo’ y se debilitan solos, que fue lo que ocurrió en 1999 cuando los priistas perdieron el poder al cabo de su “consulta a la base” de septiembre del 98, que estuvo para llorar, mal manejada.
DE NADA SIRVIÓ LA LECCIÓN; NEPOTISMO Y AMIGUISMO, FUERON LAS CARTAS DE CAMBIO PARA LOS GRUPOS DE LCM Y NAM
Y lo que son las cosas, esa lección no sirvió de mucho a la clase política que se cambiaban de partido como de calcetines y se servía con la cuchara grande por
doce años, porque cuando nadie esperaba que se repitieran las pifias, el abuso de poder y el cochinero resultaron peores para la sucesión en el PRD en el proceso electoral 2010-2011, de Narciso Agúndez, que de manera interna culminó en una mesa del hotel Perla, donde el ‘nepotismo’ y ‘el amiguismo’ fueron las cartas de cambio que dejaron fuera de la jugada al favorito de sus encuestas internas, Marcos Covarrubias (y fue él el que así lo captó a tiempo y se levantó de la mesa, mandándolos al diablo), quien buscó y obtuvo una alianza del PAN con un partido emergente local y ganó sorprendentemente con votación histórica con la participación abierta de la gente con y sin partido, mandando al PRD al tercer lugar, demostrándonos que ‘nada está escrito en piedra’ en esto de la política, que el amor no es para siempre y menos la confianza, y que ni con todo el dinero y todo el poder se puede evitar ‘el voto de castigo y hartazgo’.
Nadie nos dice que esta historia no se repetirá en 2014-2015; quien romperá con quien y adonde se irá con su capital político.
Así que como todavía faltan dos años para las elecciones en BCS, pueden ocurrir muchas cosas en los partidos, y me refiero al PAN (con figuras como Carlos Mendoza, Armando Martínez, Francisco Pelayo, María Elena Hernández y ‘el tapado’) y el PRI (con Esthela Ponce, Ricardo Barroso y los que se sumen), a según sus precandidatos y su comportamiento, y dejo por ahora fuera de posibilidades de dar una fuerte competencia al PRD, derrotado y ‘viudo de López Obrador’, y sin respaldo ya de muchos sudcalifornianos que encandilados por la demagogia los apoyaron (al clan de los Cota Montaño y grupo de Narciso Agundez) y dejaron hacer y deshacer en dos sexenios, para terminar engolosinándose y peleándose entre ellos, y ahora andan en busca de otro partido que les dé chance de recuperarse, lo que ‘está en chino’.
ROSA DELIA Y SUS DARDOS ENVENENADOS PARA SALIR EN LA PRENSA
Por cierto, Rosa delia Cota, que quedó al frente del PRD en BCS, donde pocos seguidores la visitan, lanza de cuando en cuando dardos envenenados contra Esthela Ponce, presuntamente por adelantar los tiempos, y con cualquier pretexto que se ve en los medios, haciéndose la amnésica del desbarajuste y crecida deuda pública que le heredó.
Los grupos que perdieron la gubernatura y el gobierno municipal de La Paz, andan huérfanos y será muy difícil que encuentren apoyo, aunque se ve cada cosa, como la infumable alianza del PRD con el PAN en BC, apoyando al panista exalcalde de Tijuana Kiko Vega. ¡Hágame el favor!
Como andarán de desesperados los del blanquiazul para aceptar eso, después de los epítetos perredistas en las dos campañas presidenciales recientes.
EL BONO DE CONFIANZA A PEÑA NIETO, EN RIESGO POR LOS GASOLINAZOS, LA LUZ Y EL GAS; ¡ESOS ASESORES!
En fin, vamos a ver qué pasa en BC y cómo piensa el electorado en 14 estados,
donde por las encuestas conocidas se espera que el PRI avance, con el impulso del ‘bono o luna de miel’ con Enrique Peña Nieto en la Presidencia, a punto de fenecer y en cierto declive porque la gente no recibe aun los beneficios económicos, el coto de la vida sube y sube, con gasolinazos y aumentos en el gas y la luz, ‘el coco’ de los sudcalifornianos y de los bajacalifornianos del norte por el intenso calor a que estamos sometidos en verano, un verano de 6 meses que nos plantea siempre ¿comemos o pagamos a luz?, cada que llega el pavoroso recibo de la CFE.
GRUPOS QUERÍAN ‘POLITIZAR’ EL ASUNTO POLICÍACO
Ayer fue comentario generalizado en los corrillos políticos la manera en que Esthela Ponce solucionó el conflicto (más mediático que consensuado con la mayoría de los elementos de esa corporación, aunque la petición muy justa e
irreprochable y de buena fe de los agentes involucrados) planteado por un reducido grupo de policías que demandaban aumento emergente de sueldo y “entrega de bonos pendientes” (que luego se aclaró que estaban pagados oportunamente con fechas y números), anunciándose por parte del Ayuntamiento paceño, que después de intensas gestiones en la obtención de los recursos financieros por parte de la administración de EPB, se había concretado el proceso de “homologación salarial” y se pone en marcha a partir de este 1o de junio de 2013, “contemplado 826 elementos operativos de las diferentes áreas y unidades de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con un incremento de 6% a su salario diario y otras prestaciones”.
De esa manera, por citar un ejemplo, el sueldo mensual de un policía raso que hasta el 31 de mayo era de $6,749.92, con el incremento del 6% equivalente a $405.00, a partir del 1º de junio, pasará a $7,154.92, quedando un salario diario de $235.34 pesos.
El porcentaje de incremento es superior a la inflación reportada por el Banco de México y por arriba del 4 por ciento de los maestros, de los pilotos y sobrecargos de Aeroméxico, de trabajadores del IMSS y muchos gremios, inclusive los burócratas, y además un incremento dado a mitad del año, para concretar un aumento global en la administración de Esthela Ponce, de 13.7%.
Por su parte, Noé López Ramírez, explicó que “la homologación salarial de los policías municipales consiste en igualar los salarios de los policías de acuerdo a la categoría jerárquica y grado desempeñado, de tal manera que a partir del sueldo mencionado, existirá una diferencia de 20% entre grado y grado, saque usted sus cuentas y verá y esto es un aliciente más para el desarrollo de la carrera policial, ya que en cada ascenso se logrará automáticamente mejor sueldo; esa es la idea”.
La Alcaldesa informó que “la inversión total que el Ayuntamiento de La Paz realizará durante el segundo semestre de este año para concretar el incremento salarial es de 5.5 millones de pesos y para el Programa de Mejora a las Condiciones Laborales 2.8 millones, lográndose con esto una bolsa de 8.3 millones de pesos, en beneficio de más de 800 elementos de nuestra corporación”.
“El gozo se fue al pozo” para los que pretendían manipulación política –tanto del PRD, el PAN como de “fuego amigo” con este asunto.
BUENA DECISIÓN DEL CONGRESO EN MATERIA DE ARRAIGO, SE FUERON POR ‘EL JUSTO MEDIO’
Buenos comentarios en sectores sociales, aunque con críticas de algunos penalistas, sobre la figura del ‘arraigo’, resultó buena la decisión mayoritaria del Congreso local, de rebajar los días de ese ‘arraigo’ a sospechosos de alguno delito grave que pudieran darse a la fuga, bajándolo de 40 a 20 días, esto mientras se pone en operación el modelo penal acusatorio o juicios orales, que señalará otra figura jurídica para los ‘presuntos culpables’, bajo el precepto que privilegia inocencia hasta que se demuestre lo contrario , pero cuidando los intereses de la sociedad.
LA FRASE DE HOY
“Populus me sibilat, at mihi plaudo”: El Pueblo me silba, pero yo me aplaudo: Quinto Horacio Flaco, Poeta latino, en relación al Emperador.
GRACIAS a todos mis amigos y lectores que fueron tan amables de felicitarme ayer por mi cumpleaños en redes sociales, por teléfono o correo, de cada uno me grabo sus palabras, sinceramente.
Sus comentarios a friestracstro@yahoo.com.mx y el twitter @riestracastro
Columna terminada de redactar y enviada para su publicación a las 7.28 am del 040613