Quantcast
Channel: Colectivo Pericú
Viewing all 14150 articles
Browse latest View live

En forma grosera piden desocupe casa

$
0
0
  • Otra queja contra despacho de cobranza

Colectivo Pericú

PRESENTE

2 - 1 casa colonia arcoirisDerivado de un crédito ante INFONAVIT, el cual he pagado desde hace años, quisiera denunciar el casos de la empresa de cobranza CPC contratado por el mismo INFONAVIT para recurar cartera vencida referente a los créditos que otorga a los trabajadores la dependencia federal.

Por motivos particulares, me fue imposible pagar en tiempo y forma la mensualidad correspondiente al mes de abril y preferí esperar abonar hasta el mes siguiente los pagos de el mes citado y el de mayo, ya que, según yo, no habría problema alguno.

Sin embargo,  al llegar a mi vivienda, me encuentro con una hoja de papel, sin membrete, donde s eme avisaba que mi crédito INFONAVIT había sido cancelado porque, según refiere el documento citado, tengo “varios meses vencidos” por lo que se me hace una atenta invitación a desalojar la vivienda y hasta me “ayudan” con los gastos de mudanza para abandonar mi casa.

En dicho papel, se me advierte que ya no intente hacer nada ya que “no aceptaremos promesas incumplidas” en caso de que acuda a exigir una aclaración o una supuesta negociación, cosa que, evidentemente, no haré.

Denuncia públicamente a la empresa de cobranza CPC por su manera tan burda e insensible para, en mi caso, decirme que me salga de la casa por un adeudo de 3500 pesos equivalente a un mes –porque todavía no se vencía mayo- de adeudo.

Rechazo tajantemente la manera de notificar de esta presunta empresa de cobranza la cual ni siquiera tiene teléfono fijo pero si dejan un número celular para tener contacto con quien conteste ya que ni siquiera se me informa que actuario dejó la notificación en mi vivienda. Es imposible que por un adeudo de un mes, INFONAVIT, mediante un despacho de cobranza que ni siquiera tiene hojas membretadas, le de poder a este último para cancelar créditos de vivienda al menos, claro, que el adeudo sea dentro de los términos legales de la paraestatal la cual tiene un departamento jurídico para resolver adeudos derivados de los créditos que otorga y cuyos beneficiarios se hacen ojo de hormiga.

Protesto lo necesario

ATENTAMENTE

C. SERGIO AVILÉS

Anexo copias del citatorio de CPC y desplegado del adeudo por el cual se me quiere desalojar de mi vivienda.



Explica Comisión Federal de Electricidad

$
0
0
  • Aumento solo para los de alto consumo
  • El 98 por ciento de usuarios domésticos a salvo
  • También sistemas de agua y alumbrado público

fede logo cfeLa Paz, B.C.S.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que el esquema de tarifas del servicio eléctrico que está vigente se mantiene sin ningún cambio, por lo que no ha habido ninguna modificación en los mecanismos de fijación de los diversos tipos de tarifas eléctricas existentes en el país.

En el actual esquema tarifario se contemplan, para la determinación de los diferentes tipos de tarifas, diversos factores de ajuste definidos, entre otros elementos, por la canasta de combustibles que se usa para la generación de electricidad y por los precios internacionales de los combustibles que utiliza la CFE, los cuales aplican para las tarifas de baja, media y alta tensión de usos generales.

Esos factores de ajuste no aplican para las tarifas domésticas -excepto las de Alto Consumo (DAC)-  ni para las de alumbrado público, sistemas de agua potable y alcantarillado y riego agrícola, las cuales sólo registran los ajustes derivados del índice inflacionario general.

Como se mencionó, las tarifas de uso general están sujetas a los ajustes por las variaciones de los precios de los combustibles y la inflación nacional, que se vienen aplicando desde el año 1997. Para el mes de mayo el ajuste por combustibles fue de 8.54% y el de inflación de -0.28%. Estos ajustes se reflejan de manera diferenciada en los diversos cargos tarifarios.

El ajuste promedio que se verá en la factura de cada usuario dependerá de su patrón de consumo individual, considerando la importancia relativa de los diversos cargos, ya sean fijos, por demanda o por energía y, en el caso de los usuarios de alta y media tensión, de sus consumos horarios.

El 98.5% de los usuarios domésticos, los de alumbrado público, sistemas de agua potable y alcantarillado y riego agrícola, sólo registran ajustes mensuales derivados del índice inflacionario, que se vienen aplicando desde el año 2006.

Las tarifas de baja, media y alta tensión de usos generales están sujetas a los factores de ajuste mensuales derivados de los precios internacionales de los combustibles y de la inflación, que se vienen aplicando desde el año 1997

SE MANTIENE SIN CAMBIO EL ACUERDO TARIFARIO VIGENTE
En promedio, considerando los patrones de consumo típicos de los usuarios, las tarifas de baja tensión, incluyendo la doméstica de alto consumo, se ajustaron 2.6%, los de media tensión 5.1% y los de alta tensión 6.5%.

El ajuste por combustibles se debió al incremento de los precios del combustóleo en 2.7% y del gas natural en 21.1%, el cual fue atenuado por la reducción de los precios del carbón importado en 2.1% y del carbón nacional en 3.0%.

Por otro lado, las tarifas para uso doméstico, excepto la de alto consumo, se ajustaron al igual que todos los meses desde enero de 2006 un 0.327%, equivalente a un ajuste de 4% anual.

Colectivo Pericú cita COMUNICADO OFICIAL CFE.


Piden destitución de MP en Cabo San Lucas

$
0
0
  • Problemas al devolver vehículo robado
  • Piden que lo llamen a cuentas

8 denuncia ciudadanaCabo San Lucas, B.C.S.- El Agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Agencia dos de Cabo San Lucas, Gerardo Rangel Morales, titular de dicha Agencia Investigadora, se negaba rotundamente en devolver un vehículo con reporte de robo en EE.UU, el día 03 de mayo del presente año, con un argumento absolutamente estéril, manifestando que no acataría los Tratados Internacionales que México ha suscrito con EE.UU, referente a la CONVENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA LA RECUPERACION Y DEVOLUCION DE VEHICULOS Y AERONAVES ROBADOS O MATERIA DE DISPOSICIÓN ILÍCITA.

En efecto, la conducta que desplegó el Agente del Ministerio Publico, consistió en comportarse de manera arbitraria, y autentica de un criminal, pues al devolver el vehículo a la persona indicada en las Cartas Consulares de EE.UU, inmediatamente se dirigió al vehículo Grand Cherokee 2003, con la intención de exigir retirarle objetos del vehículo con reporte de robo, apoderándose de unos amplificadores, bocinas, y pretendía también apoderarse de un estéreo, tal comportamiento encuadra en el delito de Robo y Abuso de Autoridad, plasmados en el Código Penal Vigente de la Entidad.

Finalmente, logro su objetivo el Agente del Ministerio Público del Fuero Común, Gerardo Rangel Morales, argumentando que se encontraba molesto por recibir órdenes de sus superiores, referente en acatar la ley, y no obstruir en la devolución del vehículo. Testigos presenciales señalan, que el Ministerio Público había adquirido compromisos con la persona que le habían detenido el vehículo con reporte de robo protegiéndolo y, pretendiendo devolver un vehículo robado.

Sin embargo, personas como el Licenciado Gerardo Rangel Morales, son completamente dañinas para la Procuraduría General de Justicia del Estado, al encontrarse en Cabo San Lucas, alejado de la supervisión inmediata del Subprocurador de la Zona Sur del licenciado Zazueta. Así pues, el Ministerio Publico Rangel Morales, se comporta como una persona desorientada, alejada del espíritu de la legalidad, convirtiéndose en criminal dentro de un área sensible, como lo es la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Es necesario denunciar cualquier abuso por algún Funcionario Público, más aún, si estos laboran en la Procuración de Justicia, donde tanto nos atañe como ciudadanos. Esa fue una promesa del señor Gobernador, de castigar y terminar con personas que sean nocivas para el tema de la aplicación de Justicia, por ello, solicitamos respetuosamente, se llame a cuentas a Gerardo Rangel Morales, y responda por sus actos arbitrarios y fuera del marco jurídico. Pronto interpondrán denuncia penal quienes presenciaron dicho acto, y solicitaran la destitución del Agente del Ministerio Público del Fuero Común de Cabo San Lucas.

Numero de Averiguación Previa. /40/AMPDOS/2013

Atentamente

Victimas del acto ilícito del Ministerio Publico

Colectivo Pericú atiende DENUNCIA CIUDADANA.


TANO: ¡No habrá Oxxos en Comondú!

$
0
0
  • Mi tarea será proteger economía local

oxxoCiudad Constitución, B.C.S.- El alcalde Venustiano Pérez Sánchez reiteró su postura de no permitir la instalación de ninguna tienda del monopolio conocido como OXXO en el municipio de Comondú, a fin de seguir protegiendo a los establecimientos locales.

En una entrevista difundida la mañana de hoy en el noticiero PANORAMA INFORMATIVO del locutor Miguel Ángel Ojeda, el edil comundeño mencionó que tiene que velar por 600 “changarros” que actualmente están distribuidos en toda la geografía comundeña y que tienen de 3 a cuatro empleados.

En ese sentido, dijo estar dispuesto a dar la batalla legal para no permitir la instalación de tiendas Oxxo.

“Este tipo de empresas que son monopolios nos los van a desaparecer”, dijo en referencia a las tiendas, misceláneas y licorerías que son propiedad de empresarios locales.

Ciudad Constitución, Ciudad Insurgentes, Puerto San Carlos y Puerto Adolfo López Mateos son las principales poblaciones que tiene el municipio de Comondú, en relación al número de habitantes.


Otra tanda: más cierre de calles

$
0
0
  • Obras de pavimentación

2 - 1 pavimentacion cierre de callesLa Paz, B.C.S.- Con motivo de las obras de repavimentación  en varias calles de La Paz, la Dirección de Seguridad Pública, Policía y Tránsito Municipal, hace del conocimiento de la ciudadanía y especialmente de los que conducen autos de motor, que elementos de la Dirección de Transporte y Vialidad estarán auxiliando para cerrar algunas calles más a partir de hoy, y abrir otras de doble sentido o limitar el tráfico de vehículos, en bien de la seguridad de todos.

Las calles cerradas por obras son: Calle Jalisco, desde el Boulevard Agustín Olachea o Las Garzas a Héroes de Independencia, y como ruta alterna, la Calle Colima tiene doble circulación desde el Boulevard Olachea hasta Mariano Abasolo.

Cerrada la calle Ocampo y Emiliano Zapata a calle Cabildos.

Así mismo, se comunica que la Luis Donaldo Colosio está cerrada de Agustín Olachea a Gómez Farías.

Además, en Boulevard Olachea y Chechén  se instaló una señal de 4 altos, y por ahí hay ruta alterna por Chechén y Gómez Farías.

También se cerró el tramo de la Carretera a Pichilingue, a la altura del Hotel El Moro hasta el entronque con el Hotel Araiza Inn, y en este punto se habilitó en doble sentido el carril contrario al cierre.

Por todo lo anterior, se solicita la comprensión y colaboración de la ciudadanía, recomendándoles extremen toda clase de precauciones, por el bien de todos.


En Playa Tecolote le robaron cadena de oro

$
0
0
  • Asalto con violencia anoche
  • Se le fueron encima 8 personas

w - torretas policiaLa Paz, B.C.S.- Anoche ocurrió un robo con violencia en la conocida playa El Tecolote, cuando varios sujetos a bordo de dos automóviles golpearon a una persona del sexo masculino y a su esposa le arrancaron una cadena de oro que tiene un valor comercial de 12 mil pesos.

El llamado de emergencia lo recibió la Policía Municipal a las nueve y media de la noche, cuando se trasladaron al balneario, donde los hechos ya se habían consumado y los maleantes habían desaparecido.

Relató el afectado que se encontraba en compañía de su esposa cuando de repente ocho sujetos bajan de dos vehículos. Una Toyota Tacoma doble cabina de color blanco y una pick up Cheyenne de color gris.

Sin mediar palabra se le fueron encima a golpes, mientras en forma cobarde uno de los agresores le arrancó la valiosa joya del cuello a su mujer.

Una vez consumado el robo, los asaltantes huyeron del lugar. Los hechos, dijo el afectado, serán denunciados ante el Ministerio Público.


Zoológico de Santiago en el peor abandono

$
0
0
  • Quejas por el sufrimiento de los animales
  • Forman agrupación civil para mejorarlo
  • En el 2011 se les murió el león

2 - 1 zoologico santiagoSantiago, B.C.S.- Ante la indiferencia del ayuntamiento de Los Cabos, residentes de esta población decidieron por iniciativa propia formar la Asociación Civil Guardianes del Zoológico, a fin de allegarse recursos para el mejoramiento de ese espacio recreativo y cultural, que es el principal atractivo turístico del lugar.

Ayer en la comunidad de Matancitas, alrededor de 150 personas decidieron poner un alto al abandono en que las autoridades municipales han tenido al zoológico, donde la principal queja que manifiestan sus habitantes es el descuido general del lugar, además de que el suministro de alimentos a las más de 100 especies no ha sido el adecuado.

El presidente de la nueva agrupación, José Luis Moreno Verdugo, menciona que decenas de turistas, sobre todo niños y extranjeros amantes de la naturaleza, han externado su preocupación sobre las condiciones lamentables que enfrenta el 2 - 1 zoologicoZoológico de Santiago. “Desde hoy Guardianes del Zoológico hace un llamado a la sociedad de Los Cabos para que se sume al rescate de ese espacio cultural, donde se debe mejorar sustancialmente la atención de los animales en exhibición”.

Recordó que en septiembre de 2011 murió el león del zoológico, “después de una dolorosa convalecencia que no fue atendida a tiempo (…) ya no queremos que eso siga sucediendo”.

En ese sentido y como una forma de llamar la atención de la sociedad, realizarán una marcha para el próximo domingo 26 de mayo por la tarde de la misión al zoológico. “Ahí les presentaremos además los primeros logros que tendrá nuestra naciente agrupación en beneficio de nuestro parque zoológico”.


Ardió vehículo en Vado Santa Rosa

$
0
0
  • No se reportan lesionados
  • Sospechan que fue provocado

2 - 1 01 incendio santa rosa 03San José del Cabo, B.C.S.- Hoy a las cuatro de la tarde fue reportado el incendio de un automóvil en la invasión conocida como Colonia Obrera, en el vado Santa Rosa, en el interior de una chatarrera.

De inmediato arribaron al lugar elementos del cuerpo de bomberos de la ciudad, quienes con rapidez extinguieron las llamas que salían de un vehículo tipo van Dodge van.

En el lugar había varios automóviles en un deshuesadero, pero únicamente se incendió uno y una prensa para empacar plásticos que se reciclan.

Vecinos alarmados salieron de sus casas a observar las llamas que provocaron una gran columna de humo que pudo ser observada desde varios rumbos de la ciudad.

Afortunadamente no se reportan lesionados. De acuerdo al propietario de la recicladora de nombre Abraham, el incendio pudo haber sido provocado.



Niega haber agredido a Policías Estatales

$
0
0
  • Y mucho menos a una mujer policía

2 - 1 sspe paul daniel zavalaLa Paz, B.C.S.- El ciudadano Paul Daniel Sánchez Zavala pide que se aclare que jamás pretendió golpear a una mujer de la Policía Estatal cuando fue detenido supuestamente por manejar imprudentemente.

En una carta dirigida a la redacción de Colectivo Pericú, el ciudadano relata que en su detención no participaron oficiales del sexo femenino, solamente varones a los que nunca pretendió golpear ya que una vez que lo detuvieron, lo esposaron y fueron tres elementos del sexo masculino, por lo que es imposible siquiera que haya pretendido golpear a alguien.

“El motivo de mi detención fue por que no les gustó que me estacionara donde ellos querían, y si salgo riendome en la foto es por la forma tan absurda e ilógica por lo cual fui detenido”, dice el ciudadano.

Agrega que lo anterior lo hace público por temor a represalias ya que un supuesto comandante de cual ignoro el nombre ya que nunca me lo quizo proporcionar y me amenazo diciéndome que a como diera lugar me iba a “REFUNDIR EN EL CERESO PORQUE YO LE CAÍA GORDO”. Claro esta que estas palabras me las dijo con groserías las cuales por respeto al publico deseo omitir.


Descuartizador fue llevado a La Paz

$
0
0
  • Ingresado para arraigo por 30 días

2 - 1 FERNANDO ZAVALZA ALVARADEJOSan José del Cabo, B.C.S.- El juez segundo penal con residencia en San José del Cabo, otorgó el arraigo de Fernando Zavalza Alvaradejo, acusado de haber descuartizado a su amigo, para luego ir a tirar el cadaver en tres bolsas en las calles de Forjadores y Julia Navarrete, donde fue encontrado el 3 de mayo.

Por esa razón la madrugada del domingo fue trasladado en un discreto operativo hacia la capital del estado el presunto responsable, e ingresado al centro de arraigo de la Procuraduría de Justicia, en tanto se integra la Averiguación Previa iniciada en su contra por el homicidio de César Ignacio Salas Ángel de 37 años de edad a quien sus amigos reportaron como desaparecido el anterior domingo 28 de abril.

2 - 1 cadaver san jose del cabo 03De acuerdo a las indagatorias, se pudo precisar que el sábado 27 del mes anterior, Zavalza Alvaradejo sostuvo una discusión y golpeó en la cabeza a su amigo a quien privó de la vida.

Desmembró el cadaver y luego colocó los pedazos en tres bolsas. El viernes 3 de mayo por la tarde condujo a los oficiales policiacos al sitio donde había tirado los restos.


Medios y Remedios

$
0
0
  • Ilusiones Copetonas

Antonio Ceja

2 - 1 peña nieto comiendoParece ser que la visita del presidente Barak Obama hace días a nuestro país, motivó a Enrique Peña Nieto a decir, el pasado domingo en plena ceremonia de la conmemoración de la Batalla de Puebla, que México “está listo para despuntar y convertirse en una potencia económica emergente”. En anuncio, desde luego es el resultado de la tragicomedia del mexicano promedio que no `puede creer que nuestro país, en menos de un año, ya esté listo para ser lo que dice EPN que será nuestro país.

Eso si, EPN pidió, a cambio del despunte y conversión, que los mexicanos tengamos “unidad y compromiso” para hacer frente a este nuevo reto. En pocas palabras, le pidió a los más jodidos, que se aguanten; que los incrementos a los bienes y servicios son parte de pasar a ser un país tercermundista a una potencia económica emergente.

¿En que mundo vive EPN? Me recuerda al término foxilandia, usado por priístas y perredistas cuando el locuaz Vicente Fox veía a todos los mexicanos con su bocho y su changarro viviendo en plena bonanza económica.

La visita de Obama a puerta cerrada –nadie sabe que asuntos se abordaron- refleja el interés del gobierno federal de seguir haciendo las cosas en lo oscurito. Se especula que en dicha reunión, se abordó el asunto de la reforma energética, mexicana y donde se negociaron algunos puntos para favorecer a la industria petrolera estadounidense para volver a lo que fuimos antes de la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas. Amarrados los contratos, entonces si, EPN anuncia que estamos listos para ser una potencia emergente en menos de un año; ¡bárbaro!

Es lamentable ver como el espacio limitado en el que vive EPN y su gabinete no le permita ver la realidad del país que gobierna. Decir que México está listo para ser lo que dice que será, es una broma macabra más aún cuando pide el mexiquense que aguantemos los madrazos –aumentos- sin chistar porque nos depara un futuro luminoso.

Mientras se pretende resolver el hambre que padece el país, el crimen organizado, la violación a los derechos humanos, el consentimiento de los monopolios, las dádivas a los empresarios y la evasión se impuestos o las injusticias sociales por mencionar algunos detallitos, EPN no puede decir que estamos listos para ser potencia emergente.

Aclarando y buscando el significado de ser o pretender ser una potencia emergente, encontré que el término es perfectamente aplicable a México, solo que a EPN le deben informar –que para eso tiene asesores- que siempre, desde la conquista, nuestro país ha sido una potencia, con economía incluida, emergente, es decir, que somos y hemos sido un país que muestra potencial para un futuro cercano; un futuro que llevamos esperando por décadas sin que nadie, hasta hora, le de en el calvo para dar el salto final.

Para muestra, basta un botón. Corea del Sur, Brasil, India, Rusia y la Unión Europea son considerados países emergentes, mientras que México, de acuerdo a los estándares internacionales, tiene, apenas, “un futuro promisorio”. Japón, desde 1960 a 1980, fue considerada una superpotencia emergente, pero durante la década de 1990 el país experimentó un fuerte estancamiento económico, y hoy es considerado sólo como una gran potencia, pero sin alcanzar totalmente relevancia global. En conclusión, se consideran superpotencias emergentes a países importantes que hoy día tienen un acelerado desarrollo económico, como  Rusia, Brasil, China, India, y Corea del Sur.

Al Aire
El director de la Junta Estatal de Caminos dio a conocer que se iniciaron los trabajos de pavimentación en el acceso principal y calle Puerto Vallarta de la colonia Olas Altas con una inversión aproximada de 10 millones de pesos… La Dirección de Atención Ciudadana entregó un paqute de sillas de ruedas en comunidad de Todos Santos. El titular de Atención Ciudadana Antonio Almendáriz Puppo dijo que el contacto permanente con los ciudadanos ha permitido que los beneficios que representan los programas de asistencia social tengan un mejor resultado mejorando la condición de vida de quienes no tienen posibilidades de adquirir auxiliares o garantizar una terapia de recuperación.  EL funcionario comentó que el interés de la actual administración es que los programas se apliquen no sólo en el municipio de La Paz; sino que éstos se lleven a todos los rincones del estado, atendiendo demandas en centros urbanos, comunidades rurales o campos pesqueros… El senador Carlos Mendoza Davis sostuvo reunión de trabajo en la Ciudad de México con el Director General del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias… El senador con el Director General del ISSSTE la necesidad de contar con mayor infraestructura médica en Loreto, Baja California Sur, en un trabajo de gestión que ha venido impulsando desde el inicio de su responsabilidad como Senador de la República y que ya ha rendido frutos como la asignación de ambulancias nuevas o la contratación de dos médicos generales para la atención continua en la unidad de medicina familiar de esa localidad.


La Historia Reclama de los Sudcalifornianos, Defender los Recursos Patrimoniales de Bahía Magdalena (última parte)

$
0
0

Por Jorge Ledesma

tortuga laud san lucasLa caótica explotación-depredación-  pesquera que impera en la zona de análisis, incluyendo la ya  gravísima contaminación del ecosistema alrededor de Puerto San Carlos, se torna más adversa  aun, por la reciente  difusión de información  proveniente de las  organizaciones ambientalistas CEMDA y Defenders  of Wild Life México, referida a la estimación de una matanza accidental en Bahía Magdalena  por artes de pesca de 7 mil tortugas  amarillas  (nativa de Japón según la CONANP y que migra a  BCS para  alimentarse) durante el año  2012 y  atrapadas  en lo que ellos llaman golfo o bahía de Ulloa, sito  frente a Cabo San Lázaro a la altura del bajo de explotación  conocido como la 23. Sin embargo, la nota periodística publicada en  La Jornada del  14 de abril   pasado, dice también  que la PROFEPA tiene  como cifra en el periodo, una mortandad de 2,200  caguamas  de las cuales  842   perecieron  por artes de pesca. De  aquí que en principio  pudiera considerarse como algo  disparatada o alarmista la cifra  manejada por las  ONG, al ser esta última cantidad solo el 12%  de sus siete mil citadas.

Al respecto, Los pescadores que tienden  en la zona  reconocen que efectivamente el año pasado, como nunca cayeron en sus redes esos animalitos, pero que esto se debe también al incremento de la operación en las cercanías de Bahía Magdalena  de barcos picuderos  extranjeros y nacionales, que con sus kilométricos palangres  generan gran mortandad de la  especie al devolverlas al agua desgarradas en su interior por  anzuelos. Al igual que trabajan  a menos de 50  millas de la costa comundeña, dentro de la zona económica exclusiva  (200 millas que todo mundo reconoce desde 1960  menos USA), tuneros gringos que atrapan en sus redes otra gran  cantidad de tortugas las cuales devuelven ahogadas al mar, y consideraciones que arguyen los pescadores locales  son soslayadas tanto por los ambientalistas, como por las  autoridades concernientes, estas últimas que actuando de lo peor relatan indignados los trabajadores  del mar,  tienen con sus corruptelas, ineptitud e irresponsabilidad, un verdadero cochinero en el  acontecer de la actividad.

3 - 1 tortuga muertaDenunciando qué CONAPESCA y FONMAR han llevado la protección y fomento al guaterismo a niveles demenciales, cuando  por ejemplo  sus representantes tienen  en  operación permanente, una flota pirata de 20 embarcaciones  que mandan discrecionalmente  a la captura de  abulón, langosta, callos de hacha, almejas catarina y generosa, o lo que se atraviese (hasta drogas por qué no ya estando en eso). Equipos  que señalan cooperativistas, están trabajando abiertamente el camarón  en estos momentos en Bahía Magdalena, para colmo usando  los prohibitivos  “changos” que barren el suelo marino arrasando  con todo; y en época de veda. Del trabajo de la Marina mencionan  es muy  esforzado, realizando  patrullajes constantes, pero que generalmente tienen  poco  resultado,  ya que sin oficiales  a bordo de Conapesca o Fonmar no  actúan  en contra  de la pesca ilegal- lo que necesariamente debe cambiar con la capacitación respectiva. Percibiendo  la comunidad productiva, qué los inspectores de esas  dependencias se descoordinan a propósito de la SEMAR,  afín de “manotear” libremente, llegando al grado de  hacerse  a la mar con  policías municipales y/o ministeriales  armados, suplantando delictivamente  atribuciones exclusivas de la  Naval militar.

Los problemas deben corregirse, no empeorarlos   
Es conocido de  tiempos recientes  alguna  mala relación  prevaleciente  entre  el  grupo  de tortugeros que realizan labores técnicas- admirables-   de protección a la especie en Bahía Magdalena, y pescadores de la zona de Puerto López Mateos básicamente. Diferencias iniciadas por el ambo  incumplimiento  de acuerdos sostenidos anteriormente, en cuanto al cambio de sistemas de captura y gestiones  en la comercialización. Sin ir a los dimes y diretes   de quien  tiene  mayor  culpa, es un statu nocivo  qué  debe terminarse , abriendo camino a soluciones  mediante  benéfica  concordancia qué permita inmediatamente a las ONG inconformes, monitorear al cien  por ciento las capturas  en el área;  y en 2 - 1 golfo de ulloafunción de las estadísticas reales de mortandad-causa, observada,  proceder  en conjunto a estudiar-proyectar las medidas que mitiguen-eliminen el fenómeno en  medida de lo técnicamente posible, implementándolas en  un horizonte no mayor a 3 años. Impedir por otra parte,  que el pescador legal local, mediante presiones mediáticas de  buenas a primeras deje de capturar su sustento, no es de manera alguna lo justo. Sobre todo cuando los verdaderos responsables, así como el tamaño real de la mortandad de tortuga amarilla o caguama  ni siquiera está claro.

De ninguna forma  debe  permitirse que en aras de quien puede más, se llegue  a una situación donde se ponga en riesgo la comercialización a USA de productos provenientes de Bahía Magdalena, tal como amenaza La nota de La Jornada (pág. 41, 14/04/2013)  atribuyendo a  CEMDA los dichos,  “que ante las altas tasas de captura de tortugas existen condiciones para que se dé un embargo comercial  pesquero de Estados Unidos hacia  México y de forma totalmente unilateral”. Mencionando además, que el Congreso estadounidense ha sido informado de esta situación y  “solo una solución rápida y eficaz que detenga o disminuya significativamente la mortandad de quelonios evitaría el embargo”.

Lo  anterior no debe tomarse como cualesquier balandronada o cosa mínima. Debiendo  recordarse, que  el senado estadounidense  buscando proteger a su  industria  atunera y en represalia por las confiscación de  barcos estadounidenses del ramo  que hasta entonces pescaban libremente en aguas mexicanas,  complotó exitosamente  un boicot comercial  en el año de  1980 –que  permaneció aduciendo luego  una exagerada matanza de delfines en redes-,  acabar  con la industria atunera mexicana – al momento del boicot con la flota más grande de Latinoamérica y una de la más eficiente del orbe, cerrando su mercado al atún  mexicano,  acabando  con una fuente de empleo excelente,  que aprovechando la consabida riqueza  del recurso patrimonial, daba ejemplo de bonanza y orgullosa identidad a  Ensenada BC.

Abusiva marranada de los legisladores yanquis, que después de su intervención golpista, dejaron  la tarea sucia en organizaciones ambientalistas oficialistas  ligadas a los intereses de los tuneros estadounidenses, de liquidar mediante recursos legaloides  definitivamente al emporio mexicano del atún. Cuyos detentadores,  cooperativas y particulares, desmoralizados al cabo de 10-15 años del injusto embargo comercial,  terminaron traspasando sus activos a una emergente clase de armadores con sede ahora en Mazatlán, Sinaloa y  Manzanillo, Colima.

En retrospectiva es Ilustrativo  para dimensionar la prodigiosa naturaleza marina de BCS,  el conocimiento  qué  la industria atunera gringa  se haya iniciado en los años 20   con  pequeños barcos que pescaban  aleta amarilla  en verano en Cabo San Lucas – pionero en la industria de  América  instalando en 1927 la primera  enlatadora de atún  y  vendiendo su producción  exclusivamente a USA-  y en otoño lo hacían en Bahía Tortugas; un antecedente  histórico establecido en la   introducción al   estudio, “El atún, el embargo, y el tratado de libre comercio” de  Cuauhtémoc González e Irma Delgado IIEC-UNAM.

Pudiera repetirse la historia de otro gran  abuso comercial  
Bloqueo proteccionista abusivo e injustificado, el del atún mexicano, que similarmente  ha realizado el Congreso estadounidense en los últimos tiempos 3 - 1 lancha pescadoresen contra de extraordinarios  productos nacionales como el aguacate u otros de origen marino como el mismo camarón, tan abundante a vez que guateado todo el año  en la  ultra saqueada  Bahía Magdalena.  De aquí lo peligroso de  dejar correr  un  problema  que tiene solución, y donde la parte conservacionistas  debe poner lo suyo para llevar a buen término la situación, al igual que los pescadores locales siendo más reflexivos y propositivos en sus posturas. Solo ellos podrán resolver sustantivamente el problema, ya que los representantes de los 3 niveles de gobierno, en lugar de ayudar, complican la situación, porfiando  cuidar primeramente  los intereses depredadores imperantes en el sector.

Como hicieron constar  en la poca difundida visita al estado la  semana pasada  del jefe de inspección y vigilancia  de la  Conaspesca, Rigoberto García Soto  que conjuntamente con el titular  estatal del ramo, Fernando García difundieron  la puntada,- sin estudios o bases científicas documentadas- qué de  las mil  099  (otra cifra diferente manejada en la mortandad anual  2012) caguamas encontradas  muertas, ninguna tenia rastros de lesiones por artes de pesca, por lo que todas  perecieron por  floraciones algales nocivas,  aduciendo por otra parte  que  los pescadores  habían aceptado dejar de pescar en verano en el bajo conocido como la 23, periodo donde supuestamente convergen anualmente gran cantidad de la especie; y argumentos esgrimidos  por las autoridades citadas  en nota del Peninsular digital (29-04-13), medio que ha dado puntual  cobertura a la problemática.

Cabe reseñar que el fenómeno conocido como floraciones algales nocivas, según la literatura científica, se refiere a una especie de marea roja que se forma por desechos nocivos al mar  en micro algas (y no macro algas como dicen los dos García en la referida nota), cuyas bacterias  se transmiten principalmente a mariscos y peces- no señalándose en lo absoluto  que las tortugas sean afectadas por la ingesta de dichas algas-, los cuales enferman finalmente a su  consumidores  en algunos casos de manera grave. Lo que significa- de  ser cierto la existencia en la zona de floraciones algales nocivas  manifestada por  las autoridades pesqueras-,  que los recursos marinos de Bahía Magdalena pudieran estar contaminados actualmente de manera tal,  que su consumo final  no sería  apto para la salud, lo que traería consigo  una catástrofe económica de consecuencias durísimas  para los que viven directa e indirectamente de la actividad.

De aquí, que por estas razones posiblemente CEMDA, haya respondido un día después a  la publicación de la nota, qué son declaraciones desafortunadas de los 3  cemda derecho ambientalsujetos que pretenden esconder la verdad en las causas  de la mortandad de caguamas. Por otra parte asegurar que los  pescadores  están conformes con dejar de trabajar  en el caladero  más productivo  aun y sea solo el verano, también es bastante aventurado. Ciertamente, si los trabajadores del mar y  los  conservacionistas de Bahía Magdalena dejan en manos de la Conaspesca  y  del   gobierno estatal la solución al problema presente, la situación empeorará a  inmanejables niveles con graves  daños  sociales. La  evidente protección y fomento a la pesca ilegal  le resta toda autoridad convencional a las citadas dependencias para mediar en el problema, del cual de paso son responsables. Al menos Muratalla, el subdelegado federal de pesca debe dejar el cargo inmediatamente.

Organizaciones  ambientalistas  atacadas  por varios  frentes en BCS
En un país donde el abuso  de poder es la norma, lógico es  que abunden los  ataques  de todo tipo en contra de quienes  se oponen a ellos. Máxime cuando la innecesaria   destrucción de la naturaleza enriquece no solo al  bárbaro capitalista, sino  también al bandido gubernamental que se presta a ello, incluso en carácter de promotor y socio, tales casos  en BCS, de los exgobernadores perredistas Leonel Cota Montaño y su pariente   Narciso  Agundez Montaño. Cuyos casos emblemáticos son en el primero, la ex propiedad gubernamental costera conocida como El Mogote, amén de variados  casos cometidos por el otro tunante, destacando su  intento de robarse más de 2 mil hectáreas en Cabo San Lazaro-Bahia Magdalena,  coincidentemente  concatenado  a  Luis Cano, el mismo  mochiteco rata usado por  Leonel Cota  para robarse  El Mogote en una operación muy a su estilo, dé pura lengua, ya que los supuestos cheques mediante los cuales  Cano compró las 340 Has de patrimonio público  a diez  pesos el  M2   jamás  aparecieron ; al menos no  en los archivos oficiales.

w - el mogote en la paz paraiso del marDel rotundo  fracaso que representó finalmente  la construcción de  un mega desarrollo turístico  en  El Mogote, se estima,  desprende el feroz encono que ciertos representantes de la iniciativa privada paceña irradian en  contra las organizaciones ambientalistas que se opusieron tenazmente  al proyecto; al tener  estos empresarios,  propiedades contiguas, cuyo valor y expectativas de inversión se fueron al demonio a la par que el  derrumbe del negocito  con bienes del gobierno  montado por el exgobernador Leonel Cota. Uno de estos  resentidos,  se entiende  es precisamente el dirigente empresarial emergente, Agustín Olachea, que con terrenos heredados  en la lengüeta insular, ha  pretendido sin éxito conseguir las autorizaciones ambientales para construir un desarrollo, en un sitio cuyo uso  vocacional deriva para el presente analista, cuando mucho en la edificación de instalaciones livianas y desmontables para el turismo y residentes  científicos.

Una estrategia de captación de divisas y de superación cultural  desdeñada por los representativos tipos de los actuales regímenes de gobierno  porque simple y llanamente no les entra  lana a  sus bolsillos. Por ahí se recuerda a un exalcalde que exigía para si la mitad   de 100  computadoras  donadas por organizaciones norteamericanas  para estudiantes. O que decir por ejemplo  del equipo e instrumental médico  con valor de cientos de miles de dólares,  robado por los hermanos Cota Montaño desde el poder, a las bondadosas  hermanas carmelitas  del  paceño hospital del Perpetuo Socorro, y donaciones  provenientes de benefactores  retirados de la U.S. NAVY.

Del  escenario  anterior   devienen los constantes ataques al Centro Mexicano  de Derecho Ambiental  CEMDA,  por  denunciar e insistir   ante SEMARNAT- PROFEPA,  que el fraccionamiento  Paraíso del Mar  construido en El Mogote, violó gravemente la ley , logrando por tanto  la revocación de las autorizaciones ambientales,  en un desarrollo de por si  gravemente impactado por edificaciones de pésima calidad, realizadas  en suelo no apto para el modelo, el cual por ser financiado con puro apalancamiento crediticio, terminó tronando miserablemente. Con unos  compradores  a punto de ser desalojados por la banca extranjera y nacional, no obstante pagar  los clientes de Cano &  Cota, a totalidad  el precio pactado en  los inmuebles; desprestigiando  aún más la imagen del destino  en materia de inseguridad a la inversión, que finalmente-  se verá-  deriva  de la operación en BCS de esquemas mafiosos paragubernamentales  que operan abiertamente  como delincuencia organizada  en materia de despojos de valiosos predios costeros, públicos y privados. Sus cabecillas todo el mundo los conoce: Leonel Cota Montaño y Narciso Agundez Montaño, ambos  apoyados  en  estructuras de corrupción sembradas  por ambos en los Catastros y Registros públicos de la propiedad.

Sin avalarlos  al cien,  la actuación de CEMDA, puede categorizarse   generalmente  de buena y  que sirve socialmente; salvo casos en contrario que algún inconforme o afectado  pudiera hacer ver.  Su intervención en affaire Cabo 2 - 1 000 claudia ruiz massieu turismoCortés  también fue benéfica al estar ese proyecto pesimamente planeado, al igual que la naturaleza especuladora-depredadora  de los inversionistas españoles que  pagaron al entonces director de fonatur John McCarthy (socio ídem  de Leonel Cota-Narciso Agundez) ) una comisión mayor a los  2 millones de dólares por cederle un terreno, qué este  había adquirido para el fondo sin protocolizar escrituras,  y  lindezas del impune exfuncionario que debería examinar la Secretaria de Turismo  Ruiz Massieu in situ,  en su anunciada  visita a Loreto. Tal demolición y saqueo del icónico y entonces recién remodelado  hotel Presidente Loreto de 250 habitaciones, cometido  por el otrora  ex vendedor de tiempo compartido del grupo Questro, el  mega rata de  John McCarthy. Que sacó la cabeza recientemente después de estar escondido por 3 años, eludiendo ordenes de aprehensión por el descarado saqueo de bienes y recursos  del Fonatur, traducidos  por sus conocidos en alrededor de 100 millones de dólares que tiene ahorita en sus bolsillos. “A poco me iba a morir de hambre” arguye cínicamente el impune ladrón, cuando lo cuestionan al respecto.

La minería en BCS, campo de batalla de poderosos empresarios
Los proyectos mineros en suelo sudcaliforniano son otro de los frentes fuertes que traen a cuestas las organizaciones conservacionistas, particularmente en  defensa de la no afectación a la  mayor fuente  de agua dulce del estado, esto es  la Sierra  de la Laguna, localizada  en el epicentro de los municipios de La Paz y Los Cabos,  y cuyos escurrimientos de lluvia infiltran los acuíferos regionales.  Sobre el tema, tal vez haya oportunidad de discernir en posteriores escritos, pero  en  corto  no deja de ser curioso, que en esta lucha a favor del recurso vital  SOS VS MINERIA TOXICA(el agua vale más que el oro ha sido lema de batalla) aparezcan intereses extra ecologistas, como parece  indicar la participación decidida del grupo Questro en contra de la minería toxica, prohijando el cuidado de la disponibilidad  de agua que se gesta en la conocida sierra, donde paradójica e incongruentemente a su postura, la cuenca del Rio San José  alimentada por esta serranía  está siendo salinizada  por el propio Questro a través de la irracional  apertura al mar del Estero San José, realizada con las obras  de Marina La Playita, una filial del grupo y parte del desarrollo  Puerto Los Cabos.

Se mencionan  intereses extra ecologistas, porque precisamente el holding  minero más fuerte del país y beneficiado por ende de concesiones en BCS , Minera México   propiedad  de los hermanos Larrea,  se encuentra desde hace 4-5  años disputando ferozmente el control  del  consejo de administración del Grupo Aeropuerto del Pacifico  GAP,  a Eduardo Sánchez Navarro  el también  controlador y dueño del grupo Questro. De ahí el sentir de algunos, en cuanto a que  estos últimos alientan  la lucha en pro del agua  a manera de afectar a  sus más  poderosos rivales.

Una lucha descarnada  entre pesos pesados del poder político-empresarial  nacional, que estalló  el pasado 23 de abril  con motivo de la decisión de un juez de Jalisco, que desconvocó la  reunión de asamblea general ordinaria de accionistas  fijada para esa fecha, y en la cual según Luis Cervantes  abogado de Minera  México, el  desarrollador  Sánchez Navarro, seria acusado de un desvió en la administración del GAP ( concesionario de los aeropuertos de San José del EDUARDO SANCHEZ NAVARRO EL MILLONETASCabo, La Paz, Tijuana, Guadalajara, Culiacán,  Puerto Vallarta  y otros) por mil millones de pesos. Y  noticia que circuló  profusamente en la prensa más importante del país. A estas denuncias, respondió el abogado del GAP, Raúl Fernández, que eran falsas, y que todo giraba alrededor de la lucha  por el control de la empresa,  expresando en descargo  que el actual consejo de administración del GAP, ha repartido a los accionistas  2  mil millones de pesos en utilidades. La pelea es brutal y deviene como fondo que Minera México  posee más del 25 % del total de  acciones del GAP  y merced a  subterfugios legales- que adjudican al jefe  de Questro-, no le han  podido quitar el control a una  contraparte que tiene solo el 2.5%.

Niparajá, modelo de organización conservacionista
Aparte de CEMDA , otro de los organismos sujeto de los berrinches  del  anteriormente citado “desarrollador”  Agustín Olachea, es la excelente organización NIPARAJÁ con más  de  20 años de trabajar de forma exitosa  y honorable en pro de la conservación del patrimonio histórico natural de BCS. Fundadores de la institución, como Timoteo Means  son gente de nobles propósitos con grandes aportaciones a la entidad, a quien particularmente se debe el descubrimiento con fines turísticos  del fenómeno estacional de la Ballena Gris en Baja California Sur, cuando un barco (Don José)  de  80 pies de eslora construido a base de madera, clavos  y quilla de Mezquite en los astilleros de Abaroa, fue acondicionado para expediciones científicas a mediados  de los años setentas, iniciando recorridos anuales hacia Bahía Magdalena, con permanencia de 3 meses y  promedio de 30 investigadores a bordo. Nadie absolutamente nadie, ni siquiera los lugareños habían reparado en el fenómeno 3 - 1 ballenasde la Ballena Gris, hasta que Timoteo lo reveló comunalmente. Así se inició esa  importante corriente turística que visita BCS en la época de avistamiento del cetáceo.  Means por cierto es  víctima ídem  de la mafia despojadora de predios, que lo quiere dejar sin  su viejo  rancho, Santa Marta  en las cercanías de Agua Verde municipio de Loreto; a la cabeza del intento de robo, el ex diputado federal panista  Isidro Camarillo, que va por las miles de palmas datileras  sembradas y en producción.

Timoteo fue  también un destacado impulsor de la creación del Parque Marino Bahía de Loreto, aparte de su tiempo  aportando de su bolsillo para estudios y otros, por lo que se considera sumamente injustificada la denostación al ejemplar trabajo de la organización  Niparajá. En opinión personal y sin ánimo de ofender, resulta  retrogrado y hasta infantil  que cuestionen al ente conservacionista porque recibe importantes apoyos financieros de una fundación dirigida por miembros de la familia Walton, los fundadores de la cadena Wal-Mart. Si bien esta empresa tiene una política de prácticas comerciales y laborales  cuestionada mundialmente, no es motivo para tasar con el mismo rasero a la fundación que dirige Cristina Walton. Por lo contrario hay que tener agradecimiento y mostrar cooperación   para quien destina de manera altruista  millones de dólares  para el desarrollo de importantes programas conservacionistas en BCS.

Si a esta persona  se debe en verdad la actual renovación urbana de la parte antigua de la ciudad de La Paz (adquirió una propiedad  transformándola en parque), pues excelentísimo  trabajo. Por otra parte, si la referida fundación y sus directivos han cometido abusos, despojos u otra clase de atropellos, tipo empresarios perredistas del sur del estado (amiguísimos de Olachea y demás), entonces hay que denunciarlos. La gente que hace el bien, hay que conservarla, no ahuyentarla. No hay que ser, perdonando la expresión, tan pendejos.

Desde el gobierno se depreda y se destruye  a Bahía Magdalena
En la primera parte del ensayo (marzo/2013) se mencionaba  que la  sobreexplotación de sardina en la zona a partir de la llegada del PAN  a la presidencia de la república, fue causante en el pasado año 2012,  que por primera vez en la historia conocida no hubiera sardina  que capturar en Bahía Magdalena. Una situación sumamente peligrosa para la preservación de los recursos marinos, por ser el alimento vital de especies mayores que afortunadamente  abundan aun  en BCS, todas ellas de enorme importancia en la pesca deportiva, el símbolo-origen de su detonante turístico, al  igual que es sustento principal  de otros pescados  de alto valor  comercial, calamares etc., es pues resumiendo, la sardina, el pez más importante de todos  en la cadena marina alimentaria del planeta; y  si el Golfo de California es el acuario del mundo, Bahía Magdalena es el  vivero más rico del universo. Así  se percibe para quienes  conocen a fondo de antaño ambos maravillosos y entrelazados ecosistemas.

3 - 1 fede ruffo appelEsta situación abusiva  de poder político, era  previsible por la llegada al poder presidencial  de un partido que ha gobernado al vecino estado ininterrumpidamente desde 1989, y  para desgracia de los recursos naturales de BCS  y de sus pueblos, encabezado en su primer ejercicio  por el industrial pesquero Ernesto Ruffo, a saber, el  líder de una camarilla empresarial que acabo vorazmente con los recursos marinos de aquella entidad, saqueando a partir de ahí,  los existentes en Sudcalifornia. Lo  que no era de esperarse, es  que los gobernadores de BCS se volvieran en los regímenes de Fox- Calderón,  los más abyectos y corruptos cómplices en la creciente depredación pesquera de los recursos patrimoniales.  Como quedó escrito  para la historia negra de  Baja Sur, con la amistad incondicional mostrada cínicamente por  Leonel Cota y Narciso Agundez, para los ex titulares de la CONAPESCA, los depredadores Jerónimo Ramos y Ramón Corral.

El primero, corrido  del gobierno por autorizar la operación ilegal del barco fabrica Pionero del Mar en la costa occidental de la  península de Baja California, y uno de los receptores principales (Ramos)  en  granjas tuneras de su propiedad, de la sardina sobre explotada  en Bahía Magdalena, recibiéndola incluso congelada de las plantas de Puerto San Carlos y López Mateos. Un obvio delito, al estar tipificado por ley que la sardina monterrey  es exclusiva para consumo humano. El segundo, Ramón Corral, otro  bandido con charola -  descendiente directo de Ramón Corral el ultimo vicepresidente del dictador Porfirio Díaz que en el cargo de gobernador de Sonora masacró a los indios  yaquis despojándolos de sus tierras y enviando a los sobrevivientes como esclavos a Yucatán-,  que  construyó para sí mismo  ilegales  plantas harineras  de sardina y  dio permisos irregulares para nocivas granjas de atún, recibiendo bienes inmuebles  a cambio.  Al igual  que sostuvo, Corral,  la autorización de facto de su antecesor Ramos para duplicar el esfuerzo pesquero de la captura de sardina en Bahía Magdalena, acabando con la  especie, con la complicidad  de  Narciso Agundez, el ultra rata y socialmente súper destructivo exgobernador.

w barco atunero en cabo san lucasEn el caso de la confabulación de   Leonel Cota Montaño con los depredadores pesqueros de BCS, que más con la iniciativa de ley presentada por allá en el 2001 (después de fracasar con su muellecito  de cruceros en Cabo San Lucas) por su hermana y  entonces diputada federal por el PT, Rosa Delia Cota Montaño, con el fin de  modificar el artículo 13 de la ley de pesca, y  tendiente a finiquitar  la prohibición de pesca y comercialización del Dorado; y que el otro hampón consanguíneo, Juventino, se encargase  de financiar con dinero gubernamental  la tramitación de  amparos para que esa especie reservada fuera pescada libremente -hasta la fecha – por pescadores sinaloenses afiliados al PT, hoy Movimiento Ciudadano. Una dinámica de corrupción y depredación marina,  instaurada por los Cota Montaño, crecida  como bola de nieve, que tiene  al sector pesquero  operando en absoluto desorden, y donde el  guaterismo asociado al narco, se está transformando en ley.  E idiotas salvajes que introdujeron a  la Bahía de La Paz un pez depredador del mar Mediterráneo, así como montaron como negocio personal un cuchitril de delfinario junto al hotel La Concha, matando  a los animalitos.

Citando los cooperativistas y permisionarios,  que esta  temporada  recién terminada oficialmente, los guateros (siguen capturando todavía)  sacaron miles de toneladas de almeja generosa;  y a ellos, productores legales, les repartieron escasas 300 toneladas. Dándose el caso grotesco de que los compradores o intermediarios, delante de todos, les recibían primero el producto  a los piratas  pagándoselos a 40  pesos el kilo, y ellos a quienes tienen  que pagársela  a un precio alrededor de los 200 pesos, se los aceptaban  después de 1-2 días. Generándose grandes ganancias  y  suficientes para el  pago de  sobornos a inspectores y demás autoridades que intervienen en la protección-embarque del producto al mercado internacional.  Señalando a los trabajadores del mar a un tal Chávez de la Ciudad de La Paz  como el principal receptor-congelador  de la pesca Ilegal de abulón, langosta, camarón, almejas generosa y catarina etc. y  al  nefasto Hilario Pérez Figueroa  funcionario de CONAPESCA,  su protector oficial.  La situación  ha llegado a tal extremo de barbarie e impunidad, cuentan residentes  de la zona, que algunos desalmados depredadores dueños de equipo, dejan  largados, ahogándolos, a buzos  que llevan al guateo de abulón, cuando se ven descubiertos por la vigilancia de Cooperativistas y  huyen  a todo motor. Hay un tipo en Puerto San Carlos, hijo de un conocido guatero, que supuestamente ha realizado ese crimen  más de una ocasión.

No llegó  a estas regiones  “el valor sudcaliforniano”
Es en Puerto San Carlos y  el sufrimiento de sus familias, donde Marcos Covarrubias  ha dejado constancia  de  su ya conocida falta de humanidad y carencia absoluta de decoro en el ejercicio de la función pública. De su interés por resolver la grave problemática de las notables pesquerías que se realizan en la zona de Bahía Magdalena, ni hablar. Al gobernador no le gusta que le presenten problemas por tanto no los atiende y los deja a la deriva  en manos de colaboradores, que siguiendo su ejemplo y el liderazgo bandido del Cuco, están más interesados en hacerse ricos  aprovechando  el cargo, que atender su responsabilidad. Y  pueblo abandonado en las  manos del diablo, donde los días del niño y eventos tipo  visten a los infantes como homosexuales; y las autoridades que deben dar el ejemplo patean  a las  esposas y corren  de la casa con todo e hijos, en escándalos públicos que no hacen mella en  la  sórdida complacencia  de una  superioridad política, que  se regodea  con las bajezas  asael valtierra letreroscometidas; y lugar  a donde no  va  con sus programas moralizadores  la directora del DIF estatal, que derrochando dinero público  a manos llenas, busca ser la tercera alcaldesa consecutiva de La Paz. Por eso, el cinico y ridículo  programa “Valor sudcaliforniano” solo se promociona en este municipio.  De acuerdo a empleados,  Le queda mucho  mejor a la señora  apoyar proyectos a favor de acabar con la  violencia intrafamiliar.

Hace 2 años en esta localidad fue asesinado el joven Asael Valtierra Loya a manos de delincuentes que lo secuestraron para quitarle 400 mil pesos que llevaba a depositar a Ciudad Constitución. En los hechos quedó demostrada la participación de policías municipales  del Puerto que interceptaron en patrulla a la víctima, entregándolo a sus homicidas. Estos elementos fueron protegidos por el entonces director de la  policía  municipal  Álvaro Gerardo Cabanillas, que los escondió por días, hasta que escaparon, causando la indignación de los padres que denunciaron los hechos en medios de información. Permaneciendo el sujeto inamovible hasta terminar el periodo gubernamental, no obstante difundir el semanario Zeta, su involucramiento  en averiguaciones previas de la PGR  por complicidades con el narcotráfico delatadas por  detenidos.

La renuncia del secretario estatal de Seguridad Pública, Álvaro de la Peña, hará par de  meses, generaron el cambio de la mayor parte de la plana directiva  de la dependencia, obteniendo el puesto como encargado de  despacho, Adonaí Carreón, un ex ministerio público federal de cuestionados antecedentes, destacando negativamente  en los nuevos nombramientos, el del citado Álvaro Gerardo Cabanillas como director de investigación policial u algo así, en la corporación. Una decisión  de lo más ruin tomada por el frívolo gobernador, que significa una cruel burla para los familiares de Asael Valtierra y para la comunidad en su conjunto; que amerita la solicitud  de renuncia de Covarrubias al  gobierno estatal, por parte de la sociedad organizada. Cómo es posible, que se premie  con un alto puesto a quien está comprobado es burdo cómplice de sanguinaria delincuencia, y  de paso le den un encargo  similar donde seguramente seguirá trabajando para el  crimen. Esta decisión le ha generado al ejecutivo gruesos epítetos de la ciudadanía. De desgraciado no lo bajan. Y tienen muchísima razón.

Autoridades militares en picota
Por otra parte  hay señalamientos de que Gerardo Cabanillas  es un desertor del ejército, lo que agravaría la situación, al emerger  una previa  permisibilidad de 2 - 1 adonai y sus nuevos funcionariosparte de los mandos de la institución  en BCS  (de por sí muy mal parados ante la ciudadanía paceña por la conducta cuestionable  del anterior comandante de zona) a tan agravante  irregularidad, que se paga con prisión militar. Según conocedores del medio policiaco en BCS, ninguno de los recientes beneficiados con altos puestos en la SSPE, pasa los controles de confianza. Y afirman también, que los nombró el famoso Cuco Covarrubias  a instancias de  un tal Irineo -al parecer el hombre del narco al  interior  de la “administración”  covarrubista. Estuvo tan bueno el billete recibido, infieren, que inmediatamente después de los cuestionados  nombramientos,  el hermano incómodo  se enfiesto- karaoke en Pick-up -  por dos  semanas completitas. Tan “alegre” se puso  el bandido, vacila la palomilla vecina, que hasta los empresarios bailadores  seguidores de Luis Armando Díaz- que son los mismos asociados del  famoso Cuco-, se le rajaron en pleno tour, chorreando el rímel.

Igualmente ha fallado y se ha burlado M. Covarrubias de los deudos del abogado Jonathan Hernández,  ante  quienes se comprometió  en campaña les haría justicia. Otro embuste del remedo de   gobernador (su apapachos públicos a Emilio González  el travesti   exgobernador de Jalisco y protector de  cobardes asesinos es otra vileza adeudada) que para acabarla se deja manipular  por el principal encubridor del artero homicidio de Hernández , el nefasto ex procurador Fernando Gonzalez Rubio y  a quien Marcos Covarrubias  le concedió la dirección de la policía ministerial , obsequiándosela a un licenciado  Galindo, a 1 leonel cota recorrido en la pazsaber  antiguo empleado de González Rubio en la notaria de Cabo San Lucas- que le regaló su concuño Leonel Cota.  La protección y amistad  de Galindo es la que ha permitido a Saúl Iván Sánchez Camarillo y banda familiar,  invadir violentamente, sin castigo,  un predio costero  que hace  50 años atrás  tiene dueño particular  en la zona de El Coyote municipio de La Paz,  y andar armado amenazando a quien se le atraviese o se niega a abandonar otras propiedades que no son de  ellos, ni lo han sido nunca.

Los Sánchez pichis están metidos en el terreno ajeno  únicamente por el soterrado apoyo   del inocuo procurador Gamil  Arreola, y al parecer también de Armando Martínez Vega, el analfabeta secretario general de gobierno con trayectoria y méritos similares  para ocupar cargos públicos  a los de Luis Armando Díaz. Que  igual llegó de chofer al gobierno de “los nuevos rostros” en 1999,  y tampoco terminó la educación secundaria.

Después de 4  meses de ser demandado penalmente por invasión y despojo tumultuario con armas  de fuego, Saúl Iván Sánchez Camarillo, el ministerio público ni siquiera lo ha citado. Leonel y Juventino Cota, apoyados por el  barbaján ex procurador Gonzalez Rubio  están detrás  de la invasión; e  igual  participación despojadora  de los hermanos con  el  millonario predio frente al Costco de Cabo San Lucas, y otros más  localizables por toda  la geografía estatal. Narciso Agundez a veces es competencia y otras, socio en el despojo; ya es conocido  como son de cochis  entre ellos. Al respecto,  Karim  Martínez, el último procurador de Agundez, anda llore y llore  porqué las actuales autoridades  y el hermano incómodo  por conducto de otro ex procurador,  le bajaron   3  millones de pesos en riguroso efectivo,  para no meterlo al bote por su participación delincuencial en el caso de la invasión conocida como “La Ballena” en San José del Cabo. Toma tu leche  baby.

Al margen.
Uno de los responsables  de la inseguridad de la tenencia de la tierra en el municipio de la Paz, el ex director de catastro y ahora delegado de Corett, Roberto Salazar,  tiene la encomienda  de su patrón Leonel Cota, de regularizar  un mundanal de terrenos agandallados  por él y su familia en los ejidos Chametla i - roberto salazar regidory El Centenario. Y atracó al patrimonio público cometido cuando fue presidente municipal de La Paz. Ese  último centro de población ejidal, donde están  recomprando desde hace  3  años, los Cota Montaño,  terrenos vendidos anteriormente por ellos. También fraccionaron  y están comercializando lotes por  la zona de Villas del Encanto. Qué ironía de los antiguos líderes proletarios, enemigos a muerte del capital. Salazar por otra parte se aventó hace unos días, una de sus clásicas declaraciones babosas, cuando afirmó que Corett, expropiaría predios baldíos en zonas urbanas que se encuentren sucios u abandonados, cuando son los ayuntamientos los que tienen  facultades exclusivas sobre el tema. No hace mucho quería cobrar  más  predial al que tuviera albercas en su casa, cuando existe un valor de la propiedad por m2  base del impuesto  que incluye  esos conceptos. En papel de regidor del ayuntamiento anterior, Salazar armó un show mediático  digno de un desequilibrado mental con el síndrome del perro apaleado,  declarando  ante la prensa “me quisieron  sobornar con 2 millones de pesos, me quisieron sobornar con  2 millones de pesos”, negándose  rotundamente el sujeto de marras a  contestar a los insistentes reporteros,  quien como y cuando lo quisieron cohechar. Al parecer la estrategia fue para  “negociar” con  la alcaldesa, porque  cayendo en cuenta afirman conocedores, a partir de ahí  cesó la postura “opositora” de Salazar, convirtiéndose en un descarado lacayo de las trapacerías de Rosa Delia Cota, que hasta su nombramiento como director de Catastro, sostienen, fue un acuerdo entre Esthela Ponce y los Cota Montaño, y negociación  confirmada  por perredistas  relevantes. Por otra parte como puede trabajar en la nueva SRA un individuo que como director del Catastro municipal de La Paz, autorizó  delictivamente que terrenos nacionales en poder de la nación, fueran registrados como propiedad privada. Una investigación de las autoridades federales, debe ser inminente  y contundente. Al bote con el  secuaz  de los Cota Montaño y ex mozo de la oficina del exgobernador Liceaga……………..  El PRI, si de verdad tiene ganas de mejorar su imagen, y el trabajo en beneficio del electorado sudcaliforniano, debe elegir en unidad  al diputado Valdivia como nuevo presidente del C.D.E,  con Edmundo Salgado como secretario General. Mismamente debe Ángel Salvador Ceseña ser el líder de la CNC, al ser un exitoso hombre de trabajo y líder campesino;  y Ramón Alvarado fue o es todavía  un achichincle de lo peor de los exgobernadores perredistas. Al traidor al PRI en 2 - 1 marcos y esthela en informe de esthelaBCS y multi concesionario internacional de la franquicia Mc Donald, Isaías Gonzales Cuevas, no hay que darle un solo espacio más  de poder político. Qué vergüenza que su antiguo aliado y socio en abusos   laborales, Leonel Cota Montaño, lo haya llamado hasta el cansancio y sin respuesta,  secuestrador,  ante decenas  de miles  ciudadanos en las pasadas campañas políticas. Hay que recordar que el también acaudalado  Juan Sánchez, el líder vitalicio de la CROC en BCS, junto a la entonces diputada local Patricia Ramírez, eran  la gente que Leonel Cota tenía adentro del PRI para manipularlo. Hasta que el polémico dirigente   tricolor, Miguel Vega,  los mandó  públicamente  a tejer  chambritas……………. De nuevo no hubo oportunidad  de analizar las cinco  hojas del proyecto justificativo de la API –BCS, usadas   para autorizar  inversión estatal  por  300 millones de pesos en un muelle de cruceros en Isla Margarita-Bahía Magdalena.  Por lo pronto debe  señalarse, qué el  suegro del director, un tal  ingeniero García, fue sacado de su retiro de  la Marina Choyers,  para ser pantalla de una constructora llamada Náutica, propiedad del funcionario – y seguramente de Marcos &Cuco  Covarrubias-,  y empresa que tiene a cargo la actual (ficticia)  remodelación de las instalaciones portuarias  con costo (botín) de centenas de millones de pesos,  según el   aviador Garza.  Los concursantes de  las obras  una y otra vez fueron devueltos  con sus propuestas, hasta que  la empresa Náutica estuvo lista para ganar el certamen. Vaya manada  de  ratas bodegueras  que  saquean los recursos de la  API-BCS.;  a cuyo director   se exige en la presente,  haga pública   su postura actual  en torno  a la proyectada  construcción de un  muelle de cruceros en  Isla Margarita- Bahía Magdalena .  O nada más se van a robar a la brava  (a ver que dice el Cuco) los 300 millones…………….. empleados  de la dirección  estatal de obras públicas  fueron llevados hace 15 días  al D.F,  para ofrecer  explicaciones  sobre  graves  desvíos de recursos económicos del FONDEN,  recién radicados por la federación  para el arreglo de las calles de la Ciudad  de La Paz. Que bárbaros, con los trabajos medio  iniciados  y ya les  están documentando sus raterías.  De mil millones de pesos es esta “polla” de los Covarrubias.

pescadoresz@prodigy.net.mx


En contra del alza de tarifas de luz

$
0
0


La Paz, B.C.S.- El presidente del PAN en la entidad, Herminio Corral Estrada, le echa la culpa directamente al mandatario Enrique Peña Nieto por el alza a las tarifas de energía eléctrica. Pide a los senadores Isaías González Cuevas y a Ricardo Barroso que continúen con las protestas que iniciaron cuando aspiraban al cargo. (Canal 10 de TV).


Hubo operativo militar anoche en La Paz

$
0
0
  • Cayó el JJ con cargamento de droga

2 - 1 coe en la paz bcsLa Paz, B.C.S.- De acuerdo a informes extraoficiales obtenidos por Reporteros Sin Fronteras, anoche ocurrió un despliegue militar sorpresa que se extendió por diversos rumbos de la ciudad capital, que dieron como resultado la captura del lugarteniente del Güero Layo conocido como el JJ.

En estos momentos en el Centro de Operaciones Estratégicas (ver foto), que se encuentra resguardado por elementos de la Armada de México y del Ejército Mexicano, el JJ y otras dos personas más, cuyas identidades no han sido reveladas aún, están retenidos junto con un cargamento de droga que les fue incautado.

Aunque no se precisa el lugar donde ocurrió la captura, se sabe que los estupefacientes que les aseguraron los acababan de recibir por la vía marítima en una lancha rápida que fue interceptada por helicópteros de la Armada de México. Mientras tanto en tierra elementos del Ejército realizaban los aseguramientos.

Se espera que en unas horas más se de a conocer un parte oficial sobre los hechos.

Colectivo Pericú con avance preliminar de REPORTEROS SIN FRONTERAS.


Niñas entran en pánico por extorsionadores

$
0
0
  • Recibieron llamada telefónica amenazante

w - torretas policiaLa Paz, B.C.S.- Ningún usuario de teléfono está excento de ser amenazado por extorsionadores, tal y como lo hicieron ayer con la jovencita Yesica “N” de apenas 13 años y su hermanita Michel de 11, residentes de la colonia Olas Altas, que fueron víctimas de extorsionadores telefónicos que las hicieron entrar en pánico.

A las 3:15 de la tarde se presentaron en el domicilio de las menores elementos de la Policía Municipal. La jovencita de 13 años les comentó que acababa de recibir una llamada telefónica de un número privado en donde les requirieron la cantidad de 30 mil pesos. Le especificaron que ya tenían en su poder a su mamá y le pidieron mantenerse callada “de lo contrario vamos a matar a toda tu familia empezando contigo”.

Las niñas estaban muy asustadas relatando lo anterior a los elementos policiacos cuando llega su papá y establece comunicación telefónica con su esposa, quien dijo estar bien y que acudiría a su casa para que no se preocuparan.

Ahí mismo se solicitó la presencia de una ambulancia para atender a la menor Michel “N” de 11 años de edad, quien padece de epilesia, sin embargo los elementos de rescate indicaron que la pequeña había sufrido una crisis nerviosa, por lo que no hubo necesidad de traslado.

El padre de las menores quedó de pasar a denunciar los hechos ante el Ministerio Público.



Rápido controlan incendio en aeropuerto

$
0
0
  • Yerba cerca de la pista comenzó a arder
  • Bomberos de la terminal reaccionaron

2 - 1 aeropuerto 001San José del Cabo, B.C.S.- A las 4:30 de la tarde hoy fue reportado un incendio de matorrales cerca de la pista identificada con el número 34 del aeropuerto internacional de San José del Cabo, que fue controlado rápidamente por los bomberos de la terminal.

El humo que se podía observar desde diferentes puntos, desató la emergencia, sin embargo los vuelos continuaron con normalidad ya que las llamas no amenazaban la zona de seguridad de la pista de aterrizaje, por lo que el tráfico aéreo no se vio interrumpido.

2 - 1 aeropuerto 004También una unidad del cuerpo de bomberos de San José del Cabo se hizo presente en el lugar, para labores de apoyo, afuera de la cerca perimetral (ver foto), pero no se hizo necesaria su intervención debido a que la conflagración fue controlada en cuestión de minutos.

Dentro de la terminal 1 y 2 todo transcurrió con normalidad y fueron pocas las personas que se percataron del incendio de yerba seca que movilizó a los bomberos de la terminal aérea.


Vizcaíno: Municipal detiene a defraudadores

$
0
0
  • Les encontraron cheques de SEDESOL, SEMARNAT Y PROFEPA
  • Intentaron anoche hacer efectivo uno cuando los detuvieron

2 - 1 alerta defraudadores vizcainoVizcaíno, B.C.S.- Con cheques apócrifos, dinero en efectivo y credenciales de elector falsas, fueron asegurados ayer en la noche por la policía municipal tres sujetos que intentaron hacer una compra en un establecimiento de ésta localidad.

De acuerdo a la información exclusiva que presenta VIZCAÍNOHOY.COM, el propietario de la negociación recibió un cheque que le generó dudas. Esto porque las personas que pensaban adquirir mercancía con el documento, momentos antes se conducían en forma sospechosa además que observaban con insistencia las cámaras de seguridad.

Por esa razón se dio aviso a elementos de la policía municipal, cuyos agentes interceptaron a los defraudadores cuando abandonaban el local.

Trataban de hacer diversas compras pagando con un cheque de BANORTE, foliado con  el numero 0012563 a nombre de Cota Valdez Miguel, con logotipos de SEMARNAT  Y PROFEPA, dependencias federales diferentes, y al reverso el logotipo del gobierno federal, “LEYENDA VIVIR MEJOR”, de la Secretaria de Desarrollo Social.

Cuando les preguntaron sobre la procedencia del documento, mencionaron ser trabajadores de SEMARNAT.

Los defraudadores se identificaron verbalmente como MARCO ANTONIO MENDIVIL SOTELO, de 37 años de edad, originario de los Mochis Sinaloa, con domicilio actual en Leandro Valle 1576, safiro los Mochis Sinaloa, de ocupación, vendedor de autos; ARMANDO CISNEROS FIERRO, de 28 años de edad, originario de los Mochis Sinaloa, callejón s/n,13 oriente, col. Centro los Mochis Sinaloa, ocupación empleado, y MARIO HUMBERTO ZAZUETA GUERRERO, de 46 años de edad, originario de los Mochis Sinaloa, con domicilio en cárdenas No. 3 col. 2 de octubre, los Mochis Sinaloa, de ocupación comerciante.

Los hoy detenidos eran transportados por un vehículo Chevrolet Malibu, modelo: 2013, que estacionaron afuera del establecimiento. En un sobre manila que estaba en el tablero del automóvil les encontraron siete cheques de BANORTE con folios 0012567, 0012555, 0012556, 0012557, 0012558, 0012559 y 0012560 a nombre de COTA VALDEZ MIGUEL, y seis cheques de BANORTE con folio 0012555, 0012556, 0012557, 0012558, 0012559 y 0012560, a nombre de VALENZUELA CISNEROS, ARMANDO  y dos cheques de BANORTE en blanco con el mismo folio No. 0012579.

Así como una credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, No. 0025079170969, a nombre de MARCO VINICIO MENDIVIL MEZA, coincidiendo los rasgos físicos de la fotografía de la credencial con los de la persona que menciono llamarse MARCO ANTONIO MENDIVIL SOTELO, una credencia para Votar expedida por el instituto federal electoral, no. 0210131605717, a nombre de CRISTHIAN ARTURO FIERRO URIAS, coincidiendo los rasgos físicos de la fotografía de la credencial con los de la persona que menciono llamarse ARMANDO CISNEROS FIERRO, una credencial para Votar expedida por el instituto federal electoral, No. 0027032308264, a nombre de MARIO HUMBERTO ZAZUETA GUERRERO, una identificación folio: BCS0001167 con logotipos de SEMARNAT Y PROFEPA, a nombre de COTA VALDEZ MIGUEL, coincidiendo los rasgos físicos de la fotografía de la identificación  con los de la persona que menciono llamarse, MARIO HUMBERTO ZAZUETA GUERRERO, así como diversa herramienta y accesorios.

Ya estando en estas oficinas y escasos minutos más tarde se presenta ante barandilla de seguridad publica la señora María de Jesús Plata Meza, encargada del negocio ultramarinos Miriam, ubicado en el km. 144 de la carretera Benito Juárez, frente a la estación Pemex, manifestando que estas mismas personas minutos antes habían estado en su negocio y “compraron” dos six de cerveza de la marca: Tecate, y los habían pagado con los cheques folio; 0012567 y 0012575, de BANORTE a nombre de VALENZUELA CISNEROS ARMANDO, con logotipos de SEMARNAT Y PROFEPA,  por lo que se procedió a detener en las celdas preventivas a los presuntos defraudadores de manera precautoria así como la cantidad de $4,700.00, producto de este posible ilícito.

Fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común, que continuará con las investigaciones.

Colectivo Pericú con información exclusiva de VIZCAINO HOY.


Terreno ya no es de Fracc. Las Américas

$
0
0
  • Area de donación fue desincorporada por gobierno municipal anterior

2 - 1 atencion fraccionamiento las americasLa Paz, B.C.S.- El domingo anterior recibimos una denuncia ciudadana de vecinos del Fraccionamiento Las Américas, que observaron que el área de donación estaba ocupada por maquinaria pesada que limpiaba el terreno donde originalmente se planeaban parques, jardines y unidad deportiva.

A través de una misiva enviada a nuestra redacción por el área de prensa del ayuntamiento paceño se despejan dudas. El terreno ya no es de los vecinos del fraccionamiento Las Américas, sino que fue donado por el cabildo de Rosa Delia Cota Montaño al sindicato de profesores jubilados.

A continuación la explicación del proceso de desincorporación del predio:

COLECTIVO PERICÚ.
PRESENTE.

En atención a la nota que ese medio publicó en su medio en días recientes, relativa a la preocupación ciudadana sobre el destino de un predio ubicado en el Fraccionamiento Las Américas, de la ciudad de La Paz, y en el que se refiere al mismo como un espacio propiedad del gobierno municipal, y de acuerdo a la información disponible en nuestros archivos, nos permitimos hacer del conocimiento lo siguiente:

El predio en referencia, con clave catastral número 101-018-220-026, con una superficie de 4099.80 m2, fue desincorporado del patrimonio inmobiliario municipal en favor de Mutualismo de Jubilados y Pensionados del SNTE, Sección 3ª, A.C., mediante acuerdo del Cabildo del XIII Ayuntamiento de La Paz, de fecha 19 de agosto de 2010, y publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur el 31 de agosto de 2010.

De acuerdo a la solicitud, que el 18 de septiembre de 2009 presentó el Profr. Héctor Hirales Moreno, en su calidad de presidente de la mencionada asociación civil, al XIII Ayuntamiento de La Paz, el mencionado predio se destinaría a la construcción de una Casa Hogar de Jubilados y Pensionados.

En consecuencia, se realizó el contrato de donación con título de propiedad número 20233 correspondiente a nombre de la citada asociación civil, en el que intervinieron el presidente de la misma organización; y los funcionarios municipales facultados por el H. XIII Ayuntamiento de La Paz, con fecha 28 de enero de 2011.

Con lo anterior esperamos brindarle la suficiente información acerca de la situación legal que guarda el predio en referencia, reiterando el compromiso del gobierno que encabeza la licenciada Esthela Ponce Beltrán de atender oportunamente las demandas e inquietudes ciudadanas, así como actuar con transparencia en cada uno de los actos en que intervenga la autoridad municipal.

Reitero a usted mis consideraciones más distinguidas.

A T E N T A M E N T E

 LIC. MINERVA SIMEÓN DE JESUS

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

C.c.p. Lic. Esthela Ponce Beltrán.- Presidenta del H. XIV Ayuntamiento de La Paz.-Edificio.-Para su conocimiento.

C.c.p. Ing. Rosa María Sánchez Mendoza.-Directora General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos del H. XIV Ayuntamiento de La Paz.-Edificio.-Para su conocimiento.

C.c.p. Archivo.


Asegurados con droga y rifle R-15

$
0
0
  • Detenidos en la colonia Las Garzas

2 - 1 ASEGURADOS POLICIA ESTATAL CON ARMA LARGA Y DROGALa Paz, B.C.S.- Agentes de la PEP detuvieron a tres personas, quienes dijeron llamarse, José de Jesús Vázquez Torres, de 34 años de edad, originario de Ensenada, Baja California, Carlos Enrique Perpuly Peña, de 29 años, originario de esta ciudad capital y Jennifer Jacqueline Lieras Ortega, de 19 años.

Lo anterior, cuando los oficiales circulaban por calles de la colonia Las Garzas y tuvieron a la vista un vehículo de la marca Nissan, tipo Pick Up, línea Frontier, modelo 2006, color negro, con placas de circulación ZNC-92-45, en el cual viajaban dichas personas.

Mismas que tras realizarle una revisión preventiva, les aseguraron, cuatro bolsas de plástico y 11 envoltorios, conteniendo una sustancia solida y cristalina, con las características de la metanfetamina y una bascula tanita, modelo 1479V, color negro.

Así como un arma larga de la marca R-15 Colt MF6, calibre 2.23, con dos cargadores abastecidos con 30 y 27 cartuchos útiles, así como cuatro aparatos de telefonía celular y una agenda electrónica, los cuales se encontraban en el interior del vehículo en que viajaban.


¡A la PGR caso de Villegas y Yuan Yee!

$
0
0
  • Desvío de dinero en ayuntamientos de Comondú y Loreto
  • Uso indebido de recursos de tesorería de la federación
  • Quedan pendientes todavía 9 averiguaciones previas

ultima hora 44La Paz, B.C.S.- De un total de 16 Averiguaciones Previas presentadas por las actuales administraciones municipales de Comondú y Loreto, la Agencia del Ministerio Publico del Fuero especializado en Delitos Cometidos por Servidores Públicos, resolvió 7 en vía de incompetencia por no ser materia del Fuero Común, ordenando su remisión a  la Procuraduría General de la República por advertirse la probable Comisión de delitos del orden federal.

Así lo dio a conocer el Lic. Gamill Arreola Leal Procurador General de Justicia del Estado, quien explicó que la investigación y persecución de los delitos es una facultad que otorga la Constitución General de la República a la figura del Ministerio Público, quien desarrolla sus investigaciones dentro del marco legal y con total independencia.

Señaló que desde el 2011 y 2012, los Síndicos de los Municipios de Comondú y Loreto han presentado denuncias penales en contra de quien resulte responsable por el uso indebido de recursos en las administraciones Municipales pasadas.

Mencionó que el Agente del Ministerio Publico del Fuero Común especializado en Delitos cometidos por Servidores Públicos, ha recabado declaraciones testimoniales, periciales  y  documentales, así como información que generada en otras partes del país, por lo que la Representación Social solicitó la información por los causes legales y una vez que se obtuvo respuesta, ésta fue debidamente agregada a las averiguaciones previas.

La Agente del Ministerio Público Especializado en delitos cometidos por servidores públicos resolvió 7 averiguaciones previas en vía de incompetencia, remitidas  a la Procuraduría General de la República, en virtud de que se advierte que el origen de los recursos por el cual se presentaron las denuncias, fueron aportaciones del Gobierno Federal etiquetados a ramos y programas en específico, siendo la Federación afectada en su patrimonio.

Actualmente quedan en investigación 9 averiguaciones previas, mismas que en los próximos días serán resueltas en términos de ley, pudiendo también ser remitidas a la PGR,  al advertirse la probable comisión de delito del orden federal.


Viewing all 14150 articles
Browse latest View live