Por Jorge Ledesma
La caótica explotación-depredación- pesquera que impera en la zona de análisis, incluyendo la ya gravísima contaminación del ecosistema alrededor de Puerto San Carlos, se torna más adversa aun, por la reciente difusión de información proveniente de las organizaciones ambientalistas CEMDA y Defenders of Wild Life México, referida a la estimación de una matanza accidental en Bahía Magdalena por artes de pesca de 7 mil tortugas amarillas (nativa de Japón según la CONANP y que migra a BCS para alimentarse) durante el año 2012 y atrapadas en lo que ellos llaman golfo o bahía de Ulloa, sito frente a Cabo San Lázaro a la altura del bajo de explotación conocido como la 23. Sin embargo, la nota periodística publicada en La Jornada del 14 de abril pasado, dice también que la PROFEPA tiene como cifra en el periodo, una mortandad de 2,200 caguamas de las cuales 842 perecieron por artes de pesca. De aquí que en principio pudiera considerarse como algo disparatada o alarmista la cifra manejada por las ONG, al ser esta última cantidad solo el 12% de sus siete mil citadas.
Al respecto, Los pescadores que tienden en la zona reconocen que efectivamente el año pasado, como nunca cayeron en sus redes esos animalitos, pero que esto se debe también al incremento de la operación en las cercanías de Bahía Magdalena de barcos picuderos extranjeros y nacionales, que con sus kilométricos palangres generan gran mortandad de la especie al devolverlas al agua desgarradas en su interior por anzuelos. Al igual que trabajan a menos de 50 millas de la costa comundeña, dentro de la zona económica exclusiva (200 millas que todo mundo reconoce desde 1960 menos USA), tuneros gringos que atrapan en sus redes otra gran cantidad de tortugas las cuales devuelven ahogadas al mar, y consideraciones que arguyen los pescadores locales son soslayadas tanto por los ambientalistas, como por las autoridades concernientes, estas últimas que actuando de lo peor relatan indignados los trabajadores del mar, tienen con sus corruptelas, ineptitud e irresponsabilidad, un verdadero cochinero en el acontecer de la actividad.
Denunciando qué CONAPESCA y FONMAR han llevado la protección y fomento al guaterismo a niveles demenciales, cuando por ejemplo sus representantes tienen en operación permanente, una flota pirata de 20 embarcaciones que mandan discrecionalmente a la captura de abulón, langosta, callos de hacha, almejas catarina y generosa, o lo que se atraviese (hasta drogas por qué no ya estando en eso). Equipos que señalan cooperativistas, están trabajando abiertamente el camarón en estos momentos en Bahía Magdalena, para colmo usando los prohibitivos “changos” que barren el suelo marino arrasando con todo; y en época de veda. Del trabajo de la Marina mencionan es muy esforzado, realizando patrullajes constantes, pero que generalmente tienen poco resultado, ya que sin oficiales a bordo de Conapesca o Fonmar no actúan en contra de la pesca ilegal- lo que necesariamente debe cambiar con la capacitación respectiva. Percibiendo la comunidad productiva, qué los inspectores de esas dependencias se descoordinan a propósito de la SEMAR, afín de “manotear” libremente, llegando al grado de hacerse a la mar con policías municipales y/o ministeriales armados, suplantando delictivamente atribuciones exclusivas de la Naval militar.
Los problemas deben corregirse, no empeorarlos
Es conocido de tiempos recientes alguna mala relación prevaleciente entre el grupo de tortugeros que realizan labores técnicas- admirables- de protección a la especie en Bahía Magdalena, y pescadores de la zona de Puerto López Mateos básicamente. Diferencias iniciadas por el ambo incumplimiento de acuerdos sostenidos anteriormente, en cuanto al cambio de sistemas de captura y gestiones en la comercialización. Sin ir a los dimes y diretes de quien tiene mayor culpa, es un statu nocivo qué debe terminarse , abriendo camino a soluciones mediante benéfica concordancia qué permita inmediatamente a las ONG inconformes, monitorear al cien por ciento las capturas en el área; y en
función de las estadísticas reales de mortandad-causa, observada, proceder en conjunto a estudiar-proyectar las medidas que mitiguen-eliminen el fenómeno en medida de lo técnicamente posible, implementándolas en un horizonte no mayor a 3 años. Impedir por otra parte, que el pescador legal local, mediante presiones mediáticas de buenas a primeras deje de capturar su sustento, no es de manera alguna lo justo. Sobre todo cuando los verdaderos responsables, así como el tamaño real de la mortandad de tortuga amarilla o caguama ni siquiera está claro.
De ninguna forma debe permitirse que en aras de quien puede más, se llegue a una situación donde se ponga en riesgo la comercialización a USA de productos provenientes de Bahía Magdalena, tal como amenaza La nota de La Jornada (pág. 41, 14/04/2013) atribuyendo a CEMDA los dichos, “que ante las altas tasas de captura de tortugas existen condiciones para que se dé un embargo comercial pesquero de Estados Unidos hacia México y de forma totalmente unilateral”. Mencionando además, que el Congreso estadounidense ha sido informado de esta situación y “solo una solución rápida y eficaz que detenga o disminuya significativamente la mortandad de quelonios evitaría el embargo”.
Lo anterior no debe tomarse como cualesquier balandronada o cosa mínima. Debiendo recordarse, que el senado estadounidense buscando proteger a su industria atunera y en represalia por las confiscación de barcos estadounidenses del ramo que hasta entonces pescaban libremente en aguas mexicanas, complotó exitosamente un boicot comercial en el año de 1980 –que permaneció aduciendo luego una exagerada matanza de delfines en redes-, acabar con la industria atunera mexicana – al momento del boicot con la flota más grande de Latinoamérica y una de la más eficiente del orbe, cerrando su mercado al atún mexicano, acabando con una fuente de empleo excelente, que aprovechando la consabida riqueza del recurso patrimonial, daba ejemplo de bonanza y orgullosa identidad a Ensenada BC.
Abusiva marranada de los legisladores yanquis, que después de su intervención golpista, dejaron la tarea sucia en organizaciones ambientalistas oficialistas ligadas a los intereses de los tuneros estadounidenses, de liquidar mediante recursos legaloides definitivamente al emporio mexicano del atún. Cuyos detentadores, cooperativas y particulares, desmoralizados al cabo de 10-15 años del injusto embargo comercial, terminaron traspasando sus activos a una emergente clase de armadores con sede ahora en Mazatlán, Sinaloa y Manzanillo, Colima.
En retrospectiva es Ilustrativo para dimensionar la prodigiosa naturaleza marina de BCS, el conocimiento qué la industria atunera gringa se haya iniciado en los años 20 con pequeños barcos que pescaban aleta amarilla en verano en Cabo San Lucas – pionero en la industria de América instalando en 1927 la primera enlatadora de atún y vendiendo su producción exclusivamente a USA- y en otoño lo hacían en Bahía Tortugas; un antecedente histórico establecido en la introducción al estudio, “El atún, el embargo, y el tratado de libre comercio” de Cuauhtémoc González e Irma Delgado IIEC-UNAM.
Pudiera repetirse la historia de otro gran abuso comercial
Bloqueo proteccionista abusivo e injustificado, el del atún mexicano, que similarmente ha realizado el Congreso estadounidense en los últimos tiempos
en contra de extraordinarios productos nacionales como el aguacate u otros de origen marino como el mismo camarón, tan abundante a vez que guateado todo el año en la ultra saqueada Bahía Magdalena. De aquí lo peligroso de dejar correr un problema que tiene solución, y donde la parte conservacionistas debe poner lo suyo para llevar a buen término la situación, al igual que los pescadores locales siendo más reflexivos y propositivos en sus posturas. Solo ellos podrán resolver sustantivamente el problema, ya que los representantes de los 3 niveles de gobierno, en lugar de ayudar, complican la situación, porfiando cuidar primeramente los intereses depredadores imperantes en el sector.
Como hicieron constar en la poca difundida visita al estado la semana pasada del jefe de inspección y vigilancia de la Conaspesca, Rigoberto García Soto que conjuntamente con el titular estatal del ramo, Fernando García difundieron la puntada,- sin estudios o bases científicas documentadas- qué de las mil 099 (otra cifra diferente manejada en la mortandad anual 2012) caguamas encontradas muertas, ninguna tenia rastros de lesiones por artes de pesca, por lo que todas perecieron por floraciones algales nocivas, aduciendo por otra parte que los pescadores habían aceptado dejar de pescar en verano en el bajo conocido como la 23, periodo donde supuestamente convergen anualmente gran cantidad de la especie; y argumentos esgrimidos por las autoridades citadas en nota del Peninsular digital (29-04-13), medio que ha dado puntual cobertura a la problemática.
Cabe reseñar que el fenómeno conocido como floraciones algales nocivas, según la literatura científica, se refiere a una especie de marea roja que se forma por desechos nocivos al mar en micro algas (y no macro algas como dicen los dos García en la referida nota), cuyas bacterias se transmiten principalmente a mariscos y peces- no señalándose en lo absoluto que las tortugas sean afectadas por la ingesta de dichas algas-, los cuales enferman finalmente a su consumidores en algunos casos de manera grave. Lo que significa- de ser cierto la existencia en la zona de floraciones algales nocivas manifestada por las autoridades pesqueras-, que los recursos marinos de Bahía Magdalena pudieran estar contaminados actualmente de manera tal, que su consumo final no sería apto para la salud, lo que traería consigo una catástrofe económica de consecuencias durísimas para los que viven directa e indirectamente de la actividad.
De aquí, que por estas razones posiblemente CEMDA, haya respondido un día después a la publicación de la nota, qué son declaraciones desafortunadas de los
sujetos que pretenden esconder la verdad en las causas de la mortandad de caguamas. Por otra parte asegurar que los pescadores están conformes con dejar de trabajar en el caladero más productivo aun y sea solo el verano, también es bastante aventurado. Ciertamente, si los trabajadores del mar y los conservacionistas de Bahía Magdalena dejan en manos de la Conaspesca y del gobierno estatal la solución al problema presente, la situación empeorará a inmanejables niveles con graves daños sociales. La evidente protección y fomento a la pesca ilegal le resta toda autoridad convencional a las citadas dependencias para mediar en el problema, del cual de paso son responsables. Al menos Muratalla, el subdelegado federal de pesca debe dejar el cargo inmediatamente.
Organizaciones ambientalistas atacadas por varios frentes en BCS
En un país donde el abuso de poder es la norma, lógico es que abunden los ataques de todo tipo en contra de quienes se oponen a ellos. Máxime cuando la innecesaria destrucción de la naturaleza enriquece no solo al bárbaro capitalista, sino también al bandido gubernamental que se presta a ello, incluso en carácter de promotor y socio, tales casos en BCS, de los exgobernadores perredistas Leonel Cota Montaño y su pariente Narciso Agundez Montaño. Cuyos casos emblemáticos son en el primero, la ex propiedad gubernamental costera conocida como El Mogote, amén de variados casos cometidos por el otro tunante, destacando su intento de robarse más de 2 mil hectáreas en Cabo San Lazaro-Bahia Magdalena, coincidentemente concatenado a Luis Cano, el mismo mochiteco rata usado por Leonel Cota para robarse El Mogote en una operación muy a su estilo, dé pura lengua, ya que los supuestos cheques mediante los cuales Cano compró las 340 Has de patrimonio público a diez pesos el M2 jamás aparecieron ; al menos no en los archivos oficiales.
Del rotundo fracaso que representó finalmente la construcción de un mega desarrollo turístico en El Mogote, se estima, desprende el feroz encono que ciertos representantes de la iniciativa privada paceña irradian en contra las organizaciones ambientalistas que se opusieron tenazmente al proyecto; al tener estos empresarios, propiedades contiguas, cuyo valor y expectativas de inversión se fueron al demonio a la par que el derrumbe del negocito con bienes del gobierno montado por el exgobernador Leonel Cota. Uno de estos resentidos, se entiende es precisamente el dirigente empresarial emergente, Agustín Olachea, que con terrenos heredados en la lengüeta insular, ha pretendido sin éxito conseguir las autorizaciones ambientales para construir un desarrollo, en un sitio cuyo uso vocacional deriva para el presente analista, cuando mucho en la edificación de instalaciones livianas y desmontables para el turismo y residentes científicos.
Una estrategia de captación de divisas y de superación cultural desdeñada por los representativos tipos de los actuales regímenes de gobierno porque simple y llanamente no les entra lana a sus bolsillos. Por ahí se recuerda a un exalcalde que exigía para si la mitad de 100 computadoras donadas por organizaciones norteamericanas para estudiantes. O que decir por ejemplo del equipo e instrumental médico con valor de cientos de miles de dólares, robado por los hermanos Cota Montaño desde el poder, a las bondadosas hermanas carmelitas del paceño hospital del Perpetuo Socorro, y donaciones provenientes de benefactores retirados de la U.S. NAVY.
Del escenario anterior devienen los constantes ataques al Centro Mexicano de Derecho Ambiental CEMDA, por denunciar e insistir ante SEMARNAT- PROFEPA, que el fraccionamiento Paraíso del Mar construido en El Mogote, violó gravemente la ley , logrando por tanto la revocación de las autorizaciones ambientales, en un desarrollo de por si gravemente impactado por edificaciones de pésima calidad, realizadas en suelo no apto para el modelo, el cual por ser financiado con puro apalancamiento crediticio, terminó tronando miserablemente. Con unos compradores a punto de ser desalojados por la banca extranjera y nacional, no obstante pagar los clientes de Cano & Cota, a totalidad el precio pactado en los inmuebles; desprestigiando aún más la imagen del destino en materia de inseguridad a la inversión, que finalmente- se verá- deriva de la operación en BCS de esquemas mafiosos paragubernamentales que operan abiertamente como delincuencia organizada en materia de despojos de valiosos predios costeros, públicos y privados. Sus cabecillas todo el mundo los conoce: Leonel Cota Montaño y Narciso Agundez Montaño, ambos apoyados en estructuras de corrupción sembradas por ambos en los Catastros y Registros públicos de la propiedad.
Sin avalarlos al cien, la actuación de CEMDA, puede categorizarse generalmente de buena y que sirve socialmente; salvo casos en contrario que algún inconforme o afectado pudiera hacer ver. Su intervención en affaire Cabo
Cortés también fue benéfica al estar ese proyecto pesimamente planeado, al igual que la naturaleza especuladora-depredadora de los inversionistas españoles que pagaron al entonces director de fonatur John McCarthy (socio ídem de Leonel Cota-Narciso Agundez) ) una comisión mayor a los 2 millones de dólares por cederle un terreno, qué este había adquirido para el fondo sin protocolizar escrituras, y lindezas del impune exfuncionario que debería examinar la Secretaria de Turismo Ruiz Massieu in situ, en su anunciada visita a Loreto. Tal demolición y saqueo del icónico y entonces recién remodelado hotel Presidente Loreto de 250 habitaciones, cometido por el otrora ex vendedor de tiempo compartido del grupo Questro, el mega rata de John McCarthy. Que sacó la cabeza recientemente después de estar escondido por 3 años, eludiendo ordenes de aprehensión por el descarado saqueo de bienes y recursos del Fonatur, traducidos por sus conocidos en alrededor de 100 millones de dólares que tiene ahorita en sus bolsillos. “A poco me iba a morir de hambre” arguye cínicamente el impune ladrón, cuando lo cuestionan al respecto.
La minería en BCS, campo de batalla de poderosos empresarios
Los proyectos mineros en suelo sudcaliforniano son otro de los frentes fuertes que traen a cuestas las organizaciones conservacionistas, particularmente en defensa de la no afectación a la mayor fuente de agua dulce del estado, esto es la Sierra de la Laguna, localizada en el epicentro de los municipios de La Paz y Los Cabos, y cuyos escurrimientos de lluvia infiltran los acuíferos regionales. Sobre el tema, tal vez haya oportunidad de discernir en posteriores escritos, pero en corto no deja de ser curioso, que en esta lucha a favor del recurso vital
(el agua vale más que el oro ha sido lema de batalla) aparezcan intereses extra ecologistas, como parece indicar la participación decidida del grupo Questro en contra de la minería toxica, prohijando el cuidado de la disponibilidad de agua que se gesta en la conocida sierra, donde paradójica e incongruentemente a su postura, la cuenca del Rio San José alimentada por esta serranía está siendo salinizada por el propio Questro a través de la irracional apertura al mar del Estero San José, realizada con las obras de Marina La Playita, una filial del grupo y parte del desarrollo Puerto Los Cabos.
Se mencionan intereses extra ecologistas, porque precisamente el holding minero más fuerte del país y beneficiado por ende de concesiones en BCS , Minera México propiedad de los hermanos Larrea, se encuentra desde hace 4-5 años disputando ferozmente el control del consejo de administración del Grupo Aeropuerto del Pacifico GAP, a Eduardo Sánchez Navarro el también controlador y dueño del grupo Questro. De ahí el sentir de algunos, en cuanto a que estos últimos alientan la lucha en pro del agua a manera de afectar a sus más poderosos rivales.
Una lucha descarnada entre pesos pesados del poder político-empresarial nacional, que estalló el pasado 23 de abril con motivo de la decisión de un juez de Jalisco, que desconvocó la reunión de asamblea general ordinaria de accionistas fijada para esa fecha, y en la cual según Luis Cervantes abogado de Minera México, el desarrollador Sánchez Navarro, seria acusado de un desvió en la administración del GAP ( concesionario de los aeropuertos de San José del
Cabo, La Paz, Tijuana, Guadalajara, Culiacán, Puerto Vallarta y otros) por mil millones de pesos. Y noticia que circuló profusamente en la prensa más importante del país. A estas denuncias, respondió el abogado del GAP, Raúl Fernández, que eran falsas, y que todo giraba alrededor de la lucha por el control de la empresa, expresando en descargo que el actual consejo de administración del GAP, ha repartido a los accionistas 2 mil millones de pesos en utilidades. La pelea es brutal y deviene como fondo que Minera México posee más del 25 % del total de acciones del GAP y merced a subterfugios legales- que adjudican al jefe de Questro-, no le han podido quitar el control a una contraparte que tiene solo el 2.5%.
Niparajá, modelo de organización conservacionista
Aparte de CEMDA , otro de los organismos sujeto de los berrinches del anteriormente citado “desarrollador” Agustín Olachea, es la excelente organización NIPARAJÁ con más de 20 años de trabajar de forma exitosa y honorable en pro de la conservación del patrimonio histórico natural de BCS. Fundadores de la institución, como Timoteo Means son gente de nobles propósitos con grandes aportaciones a la entidad, a quien particularmente se debe el descubrimiento con fines turísticos del fenómeno estacional de la Ballena Gris en Baja California Sur, cuando un barco (Don José) de 80 pies de eslora construido a base de madera, clavos y quilla de Mezquite en los astilleros de Abaroa, fue acondicionado para expediciones científicas a mediados de los años setentas, iniciando recorridos anuales hacia Bahía Magdalena, con permanencia de 3 meses y promedio de 30 investigadores a bordo. Nadie absolutamente nadie, ni siquiera los lugareños habían reparado en el fenómeno
de la Ballena Gris, hasta que Timoteo lo reveló comunalmente. Así se inició esa importante corriente turística que visita BCS en la época de avistamiento del cetáceo. Means por cierto es víctima ídem de la mafia despojadora de predios, que lo quiere dejar sin su viejo rancho, Santa Marta en las cercanías de Agua Verde municipio de Loreto; a la cabeza del intento de robo, el ex diputado federal panista Isidro Camarillo, que va por las miles de palmas datileras sembradas y en producción.
Timoteo fue también un destacado impulsor de la creación del Parque Marino Bahía de Loreto, aparte de su tiempo aportando de su bolsillo para estudios y otros, por lo que se considera sumamente injustificada la denostación al ejemplar trabajo de la organización Niparajá. En opinión personal y sin ánimo de ofender, resulta retrogrado y hasta infantil que cuestionen al ente conservacionista porque recibe importantes apoyos financieros de una fundación dirigida por miembros de la familia Walton, los fundadores de la cadena Wal-Mart. Si bien esta empresa tiene una política de prácticas comerciales y laborales cuestionada mundialmente, no es motivo para tasar con el mismo rasero a la fundación que dirige Cristina Walton. Por lo contrario hay que tener agradecimiento y mostrar cooperación para quien destina de manera altruista millones de dólares para el desarrollo de importantes programas conservacionistas en BCS.
Si a esta persona se debe en verdad la actual renovación urbana de la parte antigua de la ciudad de La Paz (adquirió una propiedad transformándola en parque), pues excelentísimo trabajo. Por otra parte, si la referida fundación y sus directivos han cometido abusos, despojos u otra clase de atropellos, tipo empresarios perredistas del sur del estado (amiguísimos de Olachea y demás), entonces hay que denunciarlos. La gente que hace el bien, hay que conservarla, no ahuyentarla. No hay que ser, perdonando la expresión, tan pendejos.
Desde el gobierno se depreda y se destruye a Bahía Magdalena
En la primera parte del ensayo (marzo/2013) se mencionaba que la sobreexplotación de sardina en la zona a partir de la llegada del PAN a la presidencia de la república, fue causante en el pasado año 2012, que por primera vez en la historia conocida no hubiera sardina que capturar en Bahía Magdalena. Una situación sumamente peligrosa para la preservación de los recursos marinos, por ser el alimento vital de especies mayores que afortunadamente abundan aun en BCS, todas ellas de enorme importancia en la pesca deportiva, el símbolo-origen de su detonante turístico, al igual que es sustento principal de otros pescados de alto valor comercial, calamares etc., es pues resumiendo, la sardina, el pez más importante de todos en la cadena marina alimentaria del planeta; y si el Golfo de California es el acuario del mundo, Bahía Magdalena es el vivero más rico del universo. Así se percibe para quienes conocen a fondo de antaño ambos maravillosos y entrelazados ecosistemas.
Esta situación abusiva de poder político, era previsible por la llegada al poder presidencial de un partido que ha gobernado al vecino estado ininterrumpidamente desde 1989, y para desgracia de los recursos naturales de BCS y de sus pueblos, encabezado en su primer ejercicio por el industrial pesquero Ernesto Ruffo, a saber, el líder de una camarilla empresarial que acabo vorazmente con los recursos marinos de aquella entidad, saqueando a partir de ahí, los existentes en Sudcalifornia. Lo que no era de esperarse, es que los gobernadores de BCS se volvieran en los regímenes de Fox- Calderón, los más abyectos y corruptos cómplices en la creciente depredación pesquera de los recursos patrimoniales. Como quedó escrito para la historia negra de Baja Sur, con la amistad incondicional mostrada cínicamente por Leonel Cota y Narciso Agundez, para los ex titulares de la CONAPESCA, los depredadores Jerónimo Ramos y Ramón Corral.
El primero, corrido del gobierno por autorizar la operación ilegal del barco fabrica Pionero del Mar en la costa occidental de la península de Baja California, y uno de los receptores principales (Ramos) en granjas tuneras de su propiedad, de la sardina sobre explotada en Bahía Magdalena, recibiéndola incluso congelada de las plantas de Puerto San Carlos y López Mateos. Un obvio delito, al estar tipificado por ley que la sardina monterrey es exclusiva para consumo humano. El segundo, Ramón Corral, otro bandido con charola - descendiente directo de Ramón Corral el ultimo vicepresidente del dictador Porfirio Díaz que en el cargo de gobernador de Sonora masacró a los indios yaquis despojándolos de sus tierras y enviando a los sobrevivientes como esclavos a Yucatán-, que construyó para sí mismo ilegales plantas harineras de sardina y dio permisos irregulares para nocivas granjas de atún, recibiendo bienes inmuebles a cambio. Al igual que sostuvo, Corral, la autorización de facto de su antecesor Ramos para duplicar el esfuerzo pesquero de la captura de sardina en Bahía Magdalena, acabando con la especie, con la complicidad de Narciso Agundez, el ultra rata y socialmente súper destructivo exgobernador.
En el caso de la confabulación de Leonel Cota Montaño con los depredadores pesqueros de BCS, que más con la iniciativa de ley presentada por allá en el 2001 (después de fracasar con su muellecito de cruceros en Cabo San Lucas) por su hermana y entonces diputada federal por el PT, Rosa Delia Cota Montaño, con el fin de modificar el artículo 13 de la ley de pesca, y tendiente a finiquitar la prohibición de pesca y comercialización del Dorado; y que el otro hampón consanguíneo, Juventino, se encargase de financiar con dinero gubernamental la tramitación de amparos para que esa especie reservada fuera pescada libremente -hasta la fecha – por pescadores sinaloenses afiliados al PT, hoy Movimiento Ciudadano. Una dinámica de corrupción y depredación marina, instaurada por los Cota Montaño, crecida como bola de nieve, que tiene al sector pesquero operando en absoluto desorden, y donde el guaterismo asociado al narco, se está transformando en ley. E idiotas salvajes que introdujeron a la Bahía de La Paz un pez depredador del mar Mediterráneo, así como montaron como negocio personal un cuchitril de delfinario junto al hotel La Concha, matando a los animalitos.
Citando los cooperativistas y permisionarios, que esta temporada recién terminada oficialmente, los guateros (siguen capturando todavía) sacaron miles de toneladas de almeja generosa; y a ellos, productores legales, les repartieron escasas 300 toneladas. Dándose el caso grotesco de que los compradores o intermediarios, delante de todos, les recibían primero el producto a los piratas pagándoselos a 40 pesos el kilo, y ellos a quienes tienen que pagársela a un precio alrededor de los 200 pesos, se los aceptaban después de 1-2 días. Generándose grandes ganancias y suficientes para el pago de sobornos a inspectores y demás autoridades que intervienen en la protección-embarque del producto al mercado internacional. Señalando a los trabajadores del mar a un tal Chávez de la Ciudad de La Paz como el principal receptor-congelador de la pesca Ilegal de abulón, langosta, camarón, almejas generosa y catarina etc. y al nefasto Hilario Pérez Figueroa funcionario de CONAPESCA, su protector oficial. La situación ha llegado a tal extremo de barbarie e impunidad, cuentan residentes de la zona, que algunos desalmados depredadores dueños de equipo, dejan largados, ahogándolos, a buzos que llevan al guateo de abulón, cuando se ven descubiertos por la vigilancia de Cooperativistas y huyen a todo motor. Hay un tipo en Puerto San Carlos, hijo de un conocido guatero, que supuestamente ha realizado ese crimen más de una ocasión.
No llegó a estas regiones “el valor sudcaliforniano”
Es en Puerto San Carlos y el sufrimiento de sus familias, donde Marcos Covarrubias ha dejado constancia de su ya conocida falta de humanidad y carencia absoluta de decoro en el ejercicio de la función pública. De su interés por resolver la grave problemática de las notables pesquerías que se realizan en la zona de Bahía Magdalena, ni hablar. Al gobernador no le gusta que le presenten problemas por tanto no los atiende y los deja a la deriva en manos de colaboradores, que siguiendo su ejemplo y el liderazgo bandido del Cuco, están más interesados en hacerse ricos aprovechando el cargo, que atender su responsabilidad. Y pueblo abandonado en las manos del diablo, donde los días del niño y eventos tipo visten a los infantes como homosexuales; y las autoridades que deben dar el ejemplo patean a las esposas y corren de la casa con todo e hijos, en escándalos públicos que no hacen mella en la sórdida complacencia de una superioridad política, que se regodea con las bajezas
cometidas; y lugar a donde no va con sus programas moralizadores la directora del DIF estatal, que derrochando dinero público a manos llenas, busca ser la tercera alcaldesa consecutiva de La Paz. Por eso, el cinico y ridículo programa “Valor sudcaliforniano” solo se promociona en este municipio. De acuerdo a empleados, Le queda mucho mejor a la señora apoyar proyectos a favor de acabar con la violencia intrafamiliar.
Hace 2 años en esta localidad fue asesinado el joven Asael Valtierra Loya a manos de delincuentes que lo secuestraron para quitarle 400 mil pesos que llevaba a depositar a Ciudad Constitución. En los hechos quedó demostrada la participación de policías municipales del Puerto que interceptaron en patrulla a la víctima, entregándolo a sus homicidas. Estos elementos fueron protegidos por el entonces director de la policía municipal Álvaro Gerardo Cabanillas, que los escondió por días, hasta que escaparon, causando la indignación de los padres que denunciaron los hechos en medios de información. Permaneciendo el sujeto inamovible hasta terminar el periodo gubernamental, no obstante difundir el semanario Zeta, su involucramiento en averiguaciones previas de la PGR por complicidades con el narcotráfico delatadas por detenidos.
La renuncia del secretario estatal de Seguridad Pública, Álvaro de la Peña, hará par de meses, generaron el cambio de la mayor parte de la plana directiva de la dependencia, obteniendo el puesto como encargado de despacho, Adonaí Carreón, un ex ministerio público federal de cuestionados antecedentes, destacando negativamente en los nuevos nombramientos, el del citado Álvaro Gerardo Cabanillas como director de investigación policial u algo así, en la corporación. Una decisión de lo más ruin tomada por el frívolo gobernador, que significa una cruel burla para los familiares de Asael Valtierra y para la comunidad en su conjunto; que amerita la solicitud de renuncia de Covarrubias al gobierno estatal, por parte de la sociedad organizada. Cómo es posible, que se premie con un alto puesto a quien está comprobado es burdo cómplice de sanguinaria delincuencia, y de paso le den un encargo similar donde seguramente seguirá trabajando para el crimen. Esta decisión le ha generado al ejecutivo gruesos epítetos de la ciudadanía. De desgraciado no lo bajan. Y tienen muchísima razón.
Autoridades militares en picota
Por otra parte hay señalamientos de que Gerardo Cabanillas es un desertor del ejército, lo que agravaría la situación, al emerger una previa permisibilidad de
parte de los mandos de la institución en BCS (de por sí muy mal parados ante la ciudadanía paceña por la conducta cuestionable del anterior comandante de zona) a tan agravante irregularidad, que se paga con prisión militar. Según conocedores del medio policiaco en BCS, ninguno de los recientes beneficiados con altos puestos en la SSPE, pasa los controles de confianza. Y afirman también, que los nombró el famoso Cuco Covarrubias a instancias de un tal Irineo -al parecer el hombre del narco al interior de la “administración” covarrubista. Estuvo tan bueno el billete recibido, infieren, que inmediatamente después de los cuestionados nombramientos, el hermano incómodo se enfiesto- karaoke en Pick-up - por dos semanas completitas. Tan “alegre” se puso el bandido, vacila la palomilla vecina, que hasta los empresarios bailadores seguidores de Luis Armando Díaz- que son los mismos asociados del famoso Cuco-, se le rajaron en pleno tour, chorreando el rímel.
Igualmente ha fallado y se ha burlado M. Covarrubias de los deudos del abogado Jonathan Hernández, ante quienes se comprometió en campaña les haría justicia. Otro embuste del remedo de gobernador (su apapachos públicos a Emilio González el travesti exgobernador de Jalisco y protector de cobardes asesinos es otra vileza adeudada) que para acabarla se deja manipular por el principal encubridor del artero homicidio de Hernández , el nefasto ex procurador Fernando Gonzalez Rubio y a quien Marcos Covarrubias le concedió la dirección de la policía ministerial , obsequiándosela a un licenciado Galindo, a
saber antiguo empleado de González Rubio en la notaria de Cabo San Lucas- que le regaló su concuño Leonel Cota. La protección y amistad de Galindo es la que ha permitido a Saúl Iván Sánchez Camarillo y banda familiar, invadir violentamente, sin castigo, un predio costero que hace 50 años atrás tiene dueño particular en la zona de El Coyote municipio de La Paz, y andar armado amenazando a quien se le atraviese o se niega a abandonar otras propiedades que no son de ellos, ni lo han sido nunca.
Los Sánchez pichis están metidos en el terreno ajeno únicamente por el soterrado apoyo del inocuo procurador Gamil Arreola, y al parecer también de Armando Martínez Vega, el analfabeta secretario general de gobierno con trayectoria y méritos similares para ocupar cargos públicos a los de Luis Armando Díaz. Que igual llegó de chofer al gobierno de “los nuevos rostros” en 1999, y tampoco terminó la educación secundaria.
Después de 4 meses de ser demandado penalmente por invasión y despojo tumultuario con armas de fuego, Saúl Iván Sánchez Camarillo, el ministerio público ni siquiera lo ha citado. Leonel y Juventino Cota, apoyados por el barbaján ex procurador Gonzalez Rubio están detrás de la invasión; e igual participación despojadora de los hermanos con el millonario predio frente al Costco de Cabo San Lucas, y otros más localizables por toda la geografía estatal. Narciso Agundez a veces es competencia y otras, socio en el despojo; ya es conocido como son de cochis entre ellos. Al respecto, Karim Martínez, el último procurador de Agundez, anda llore y llore porqué las actuales autoridades y el hermano incómodo por conducto de otro ex procurador, le bajaron 3 millones de pesos en riguroso efectivo, para no meterlo al bote por su participación delincuencial en el caso de la invasión conocida como “La Ballena” en San José del Cabo. Toma tu leche baby.
Al margen.
Uno de los responsables de la inseguridad de la tenencia de la tierra en el municipio de la Paz, el ex director de catastro y ahora delegado de Corett, Roberto Salazar, tiene la encomienda de su patrón Leonel Cota, de regularizar un mundanal de terrenos agandallados por él y su familia en los ejidos Chametla
y El Centenario. Y atracó al patrimonio público cometido cuando fue presidente municipal de La Paz. Ese último centro de población ejidal, donde están recomprando desde hace 3 años, los Cota Montaño, terrenos vendidos anteriormente por ellos. También fraccionaron y están comercializando lotes por la zona de Villas del Encanto. Qué ironía de los antiguos líderes proletarios, enemigos a muerte del capital. Salazar por otra parte se aventó hace unos días, una de sus clásicas declaraciones babosas, cuando afirmó que Corett, expropiaría predios baldíos en zonas urbanas que se encuentren sucios u abandonados, cuando son los ayuntamientos los que tienen facultades exclusivas sobre el tema. No hace mucho quería cobrar más predial al que tuviera albercas en su casa, cuando existe un valor de la propiedad por m2 base del impuesto que incluye esos conceptos. En papel de regidor del ayuntamiento anterior, Salazar armó un show mediático digno de un desequilibrado mental con el síndrome del perro apaleado, declarando ante la prensa “me quisieron sobornar con 2 millones de pesos, me quisieron sobornar con 2 millones de pesos”, negándose rotundamente el sujeto de marras a contestar a los insistentes reporteros, quien como y cuando lo quisieron cohechar. Al parecer la estrategia fue para “negociar” con la alcaldesa, porque cayendo en cuenta afirman conocedores, a partir de ahí cesó la postura “opositora” de Salazar, convirtiéndose en un descarado lacayo de las trapacerías de Rosa Delia Cota, que hasta su nombramiento como director de Catastro, sostienen, fue un acuerdo entre Esthela Ponce y los Cota Montaño, y negociación confirmada por perredistas relevantes. Por otra parte como puede trabajar en la nueva SRA un individuo que como director del Catastro municipal de La Paz, autorizó delictivamente que terrenos nacionales en poder de la nación, fueran registrados como propiedad privada. Una investigación de las autoridades federales, debe ser inminente y contundente. Al bote con el secuaz de los Cota Montaño y ex mozo de la oficina del exgobernador Liceaga…………….. El PRI, si de verdad tiene ganas de mejorar su imagen, y el trabajo en beneficio del electorado sudcaliforniano, debe elegir en unidad al diputado Valdivia como nuevo presidente del C.D.E, con Edmundo Salgado como secretario General. Mismamente debe Ángel Salvador Ceseña ser el líder de la CNC, al ser un exitoso hombre de trabajo y líder campesino; y Ramón Alvarado fue o es todavía un achichincle de lo peor de los exgobernadores perredistas. Al traidor al PRI en
BCS y multi concesionario internacional de la franquicia Mc Donald, Isaías Gonzales Cuevas, no hay que darle un solo espacio más de poder político. Qué vergüenza que su antiguo aliado y socio en abusos laborales, Leonel Cota Montaño, lo haya llamado hasta el cansancio y sin respuesta, secuestrador, ante decenas de miles ciudadanos en las pasadas campañas políticas. Hay que recordar que el también acaudalado Juan Sánchez, el líder vitalicio de la CROC en BCS, junto a la entonces diputada local Patricia Ramírez, eran la gente que Leonel Cota tenía adentro del PRI para manipularlo. Hasta que el polémico dirigente tricolor, Miguel Vega, los mandó públicamente a tejer chambritas……………. De nuevo no hubo oportunidad de analizar las cinco hojas del proyecto justificativo de la API –BCS, usadas para autorizar inversión estatal por 300 millones de pesos en un muelle de cruceros en Isla Margarita-Bahía Magdalena. Por lo pronto debe señalarse, qué el suegro del director, un tal ingeniero García, fue sacado de su retiro de la Marina Choyers, para ser pantalla de una constructora llamada Náutica, propiedad del funcionario – y seguramente de Marcos &Cuco Covarrubias-, y empresa que tiene a cargo la actual (ficticia) remodelación de las instalaciones portuarias con costo (botín) de centenas de millones de pesos, según el aviador Garza. Los concursantes de las obras una y otra vez fueron devueltos con sus propuestas, hasta que la empresa Náutica estuvo lista para ganar el certamen. Vaya manada de ratas bodegueras que saquean los recursos de la API-BCS.; a cuyo director se exige en la presente, haga pública su postura actual en torno a la proyectada construcción de un muelle de cruceros en Isla Margarita- Bahía Magdalena . O nada más se van a robar a la brava (a ver que dice el Cuco) los 300 millones…………….. empleados de la dirección estatal de obras públicas fueron llevados hace 15 días al D.F, para ofrecer explicaciones sobre graves desvíos de recursos económicos del FONDEN, recién radicados por la federación para el arreglo de las calles de la Ciudad de La Paz. Que bárbaros, con los trabajos medio iniciados y ya les están documentando sus raterías. De mil millones de pesos es esta “polla” de los Covarrubias.
pescadoresz@prodigy.net.mx